sábado, 21 de julio de 2018

Foro N° 1: El Conocimiento




Partiendo de las siguientes posturas realice una crítica reflexiva sobre el Conocimiento:

Si el conocimiento es el instrumento para apoderarse de la esencia absoluta, inmediatamente se advierte que la aplicación de un instrumento a una cosa no deja a ésta tal y como ella es para sí, sino que la modela y la altera. Y si el conocimiento no es un instrumento de nuestra actividad, sino, en cierto modo, un médium pasivo a través del cual llega a nosotros la luz de la verdad, no recibiremos ésta tampoco tal y como es en sí, sino tal y como es a través de este médium y en él (*Hegel, 1807).

En la construcción del conocimiento de la realidad es preciso tener en cuenta que la realidad no es simple ni es compleja, la realidad es lo que es nuestro pensamiento. Si nuestro pensamiento es simple, la realidad va a ser simple; si nuestro pensamiento es complejo, entonces la realidad va a ser compleja (**Morin, 2002).

Construir el conocimiento de cualquier realidad es a la vez dar cuenta de nuestras estructuras y procesos mentales y personales, por lo que el grado de significación y contextualización del conocimiento dependerá de cómo sea nuestra forma de pensar y de sentir la realidad, y esto hace más compleja la gestión del conocimiento, pues es más que trabajar con la información y sistematizarla, tal y como muchas veces se entiende. (***Tobón y Nuñez, 2006).

Fuentes:
*Friedrich Hegel (Fenomenología del Espíritu, 1807).
**Edgar Morin (Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro, 2002).
***Sergio Tobón Y Ariel Núñez (La Gestión del Conocimiento desde el Pensamiento Complejo, 2006).



Consideraciones generales para participar en el Foro:
  • Cada participante deberá tener dos aportes: el primero será su análisis personal ante la presente concepción. Y el segundo, siempre desde el respeto, deberá opinar en relación a la participación de uno de sus compañeros.
  • Se recomienda que la extensión mínima del aporte personal sea de dos párrafos de un máximo de 10 líneas cada uno.
  • Los aportes o análisis reflexivos realizados deben estar sustentados con algún autor, teoría o investigación reconocida por la comunidad científica.
  • La participación en el foro culminará el día de domingo 05/08/2018 a las 11:55 pm.
  • El análisis debe ser publicado en el blog y NO enviado al correo electrónico del profesor.
  • Al finalizar el aporte realizado en el foro debe colocar su nombre completo y cédula de identidad.


53 comentarios:

  1. El hombre con su capacidad intelectual de raciocinio construye conocimiento, que puede clasificarse en distintos tipos de saberes, según sus entornos y su dimensión temporal a lo largo de su existencia. El conocimiento representa un conjunto de saberes que han expresado y expresan el pensamiento humano en todos los ámbitos de su mundo cultural, que según Barragán, citado por Ríos (2007), va desde el conocimiento vulgar, simbólico, científico, técnico, social, religioso, hasta el filosófico. Por ello, las posturas que Hegel (1807), Morín (2002) y Tabón y Nuñez (2006), exponen desde sus perspectivas, permiten comprender tres aspectos que son claves para definir el conocimiento en el contexto de la investigación científica cualitativa.
    Así, Hegel lo define como un instrumento para captar “la esencia absoluta”, cuya aplicación tiene un efecto sobre la misma, ya sea modelándola o alterándola, aproximándose a la verdad en forma activa o pasiva, pero que siempre estará afectada por quien la hace llegar. Por su parte, Morín plantea que la realidad es análoga al pensamiento, tomando en cuenta si éste es simple o complejo, así será el conocimiento. Mientras que, Tobón y Nuñez manifiestan que la realidad está condicionada por la “forma de pensar y de sentir” de quien construye el conocimiento, ya que es quien le da sentido, significación de manera consciente en un contexto determinado. De lo que se infiere, que son aspectos que pueden interpretarse desde la investigación cualitativa con apoyo de la hermenéutica.
    Corina Ramos
    e-mail: ramos.corina@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Comparto lo que la colega Corina Ramos expresa, al decir que el hombre con su capacidad de raciocinio o cavilación, construye conocimiento que pueden clasificarse en diferentes tipos de saberes; bien sea, conocimiento vulgar, simbólico, científico, técnico, social, religioso, hasta filosófico

      Borrar
    2. Ciertamente, el hombre no es un ser aislado ni de su mundo interno ni de sus entornos, y su cualidad antropológica, el raciocinio, le da libertad, le lleva a buscar “la verdad”, complementada con su otra cualidad, también antropológica, la voluntad, es decir, “querer el bien común”. De allí, que las ciencias sociales, en pos de la construcción del conocimiento científico, se plantea la búsqueda de nuevos paradigmas que sean reconocidos por la comunidad científica.
      Martínez (2013), lo ha señalado cuando enfatiza que la interacción dialogante entre sujeto y objeto no tiene una sola dirección (la lógica no es lineal), ni mucho menos un solo interlocutor, porque tanto los factores biológicos como los psicológicos y culturales influyen en la conceptualización y/ o categorización que se haga del objeto. En correspondencia, con las premisas planteadas en este foro por su administrador, se deduce que el conocimiento científico es el resultante de todo ese conjunto de saberes que el investigador cualitativo ha construido mediante relaciones muy complejas, que supera el esquema del paradigma positivista que considera el conocimiento como una “copia de la realidad”.
      Corina Ramos. e-mail: ramos. corina @gmail.com

      Borrar
  2. Considerando el conocimiento como una concepción que permite comprender las ideas, vivencias y perspectivas sobre el como aprender y el desaprender se parte desde el "conocer" como algo natural que significa que puede describir visual y virtualmente; explicar como es interactivo con otros objetos a su alrededor y decir como influyen sobre su ambiente.Según la postura de Johan Hessen: la conducta teórica la llamaríamos ciencia o teoría del conocimiento: la conducta practica la llamaríamos (valores), toma el sentido de la teoría de los valores "como una teoría de la concepción del universo. En la filosofía existe una verdad pero esta tiene una validez limitada. En el subjetivismo limita la validez al sujeto que conoce puede ser para el sujeto individual o para el individuo humano. Dentro del contexto de la ciencia; conocer significa ejercer curiosidad, observar y recolectar información para identificar, distinguir y describir las diferentes características de la realidad de la manera mas veraz. Esta realidad puede ser real, virtual, concreta, natural, artificial, abstracta, física o metafísica. Y ejercer la curiosidad produce el conocimiento.Por tanto, puede definirse a la teoría del conocimiento como la teoría del pensamiento verdadero, a diferencia de la lógica que sería la teoría del pensamiento correcto. De todo lo expuesto anteriormente: está claro que aunque no hay una reacción de implicación lógica, las posturas más coherentes con el realismo por una parte y con el subjetivismo por otra son, respectivamente, el materialismo y el espiritualismo o idealismo objetivo. Marie Moreno C.I. 11.281.158, correo> marie.yuset@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acurdo con la premisa que plantea la profesora marie en donde plantea el conocimiento como la concepción que permite comprender las ideas y vivencias, como aprender y el desaprender y ser parte desde el conocer como algo natural.

      Borrar
    2. Compartiendo el concepto de mí compañera considero que Johan Hessen desde mi perspectiva expone el conocimiento a partir de los valores, que el valor es parte fundamental del conocimiento adquirido por el ser humano. Asimismo la realidad que el conocimiento adquiere se puede producir a través de las curiosidades y experiencias vividas.
      Lisneth Guerra C.I.V- 17415179

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. El conocimiento viene siendo una serie de relaciones que se establecen entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer, pero ese conocimiento no se ve, es intangible, el sujeto lo percibe por la inteligencia, la razón, mientras que el saber, es tener un conjunto amplio de conocimientos, y aplicarlos en actividades y problemas teniendo en cuenta sus implicaciones desde el compromiso ético (Tobón, 2005).Un conocimiento podría considerarse como científico, sólo si está libre de prejuicios y presuposiciones,debe alcanzar la neutralidad serena, imparcial y objetiva (Hessen 1997).
    Según el empirismo, el espíritu no aporta nada en la elaboración del conocimiento, es la experiencia la que predomina. La fuente única del conocimiento humano, según el racionalismo es la razón, el conocimiento cobra validez si es lógicamente necesario y universalmente válido. Es necesario el paradigma complejo para gestionar el conocimiento, (Canals, 1996). Y ello requiere entonces que se estudie este paradigma por parte de los académicos, intelectuales, políticos, empresarios, y que sea un componente transversal en la formación de los estudiantes en los diversos niveles educativos (Tobón y Agudelo, 2000).
    Kant nos dice, que no todo saber es ciencia, porque no todos los saberes poseen la una fundamentación experimental. Hasta ahora el saber se regulaba por los objetos, ahora en cambio son los objetos los que se regulan por las condiciones de posibilidad de conocimiento del sujeto. Influye la capacidad que tenemos nosotros para conocer.Entonces, todo conocimiento se inicia con la experiencia, es necesario que un objeto estimule nuestros sentidos, sin embargo no todo procede de la experiencia ya que el conocimiento es una composición entre lo que recibimos de las sensaciones y lo que nosotros aplicamos por nuestra facultad de conocer.

    Henaly Valdez Villasmil C.I: 15.719.810
    Correo: henalyvaldez@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy absolutamente de acuerdo Henaly, ciertamente el racionalismo humano enmarcado en el conocimiento viene de la mano de la razón y cobra validez si es lógicamente necesario y universal.

      Edicta Rivas edicta_rivas@hotmail.com

      Borrar
  5. Desde el principio del tiempo; el hombre ha podido evolucionar gracias a que ha adquirido conocimiento. El mismo, le ha proporcionado la capacidad de aprender a través de hechos o información, diferentes formas de desarrollarse en el mundo en el que se desenvuelve permitiéndole vivir no solo de manera plena sino eficaz. En otras palabras, el conocimiento es la capacidad del hombre que le permite comprender a través de la razón todo lo relacionado con las cualidades y la naturaleza de las cosas.
    Así mismo, para Díaz (2004) el conocimiento implica la apropiación de las propiedades y relaciones de las cosas, pudiendo entender lo que son y lo que no son. En tal sentido, el mismo brinda la capacidad de discernimiento una vez hayan sido estudiados todos los datos e información relacionados con un fenómeno determinado brindándole al sujeto que ha iniciado una investigación determinada, el poder no solo de instruirse sino de crear su propio criterio ante aquello que ha estudiado generando nuevos aportes sobre el tema en cuestión. De allí radica la importancia del conocimiento, ya que el cumulo de datos aportados por la diferentes doctrinas de aquellos que se han dado a la tarea de investigar amplían el contexto sobre los fenómenos objeto de estudio.
    Doctorante: Mayra Villegas C.I: 13.297.541 EMAIL: mayravf23@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ítalo Marrufo (C.I. 8704309) italomarrufo@hotmail.com

      De acuerdo con lo expresado por Mayra Villegas, el conocimiento es un conjunto de representaciones entretejidas basadas en información, con análisis, síntesis, interpretación y argumentación, en un determinado contexto, con significación y consciencia de sus interrelaciones.

      Ítalo Marrufo (C.I. 8704309) italomarrufo@hotmail.com

      Borrar
  6. En virtud de los excelentes aportes de mis compañeros me gustaría agregar que se considera sobre el término conocimiento su amplitud y lo reflejado en las presentes intervenciones es sólo un pequeño aporte en comparación con todo lo que puede decirse sobre él; y basándose en lo descrito en líneas anteriores se entiende que el conocimiento es poder, es una llave maestra con la que cuenta el ser humano pues el mismo le permite descubrir no sólo la naturaleza de las cosas sino su razón de ser y la importancia de su dominio. En otras palabras; el conocimiento nos enseña a vivir sabiendo.

    ResponderBorrar
  7. Al hablar del conocimiento hay que referirse a un conjunto de representaciones abstractas que se adquieren mediante experiencias,adquisición de conocimiento o a través de la observación, esto se refiere a que la adquisición de conocimiento solo se trata de la recolección de variados datos interrelacionados que al ser tomados por si solo, posee un menor valor cualitativo, es por esto que el conocimiento es la disciplina que se encarga de considerar su valides y la expresión que se identifica como la epistemologia la cual se define como la rama de la filosofía en donde el objeto de estudio son conocimientos científicos que no solo debe ser valido y consistente desde el punto de vista lógico,el cual debe ser comprobado mediante el método científico o experimental.

    El conocimiento es algo que se tiene que construir, al conocimiento no se recibe de forma pasiva, se contruye de forma activa. es un proceso que se da en seres vivos y activos; es una forma de actividad. Según (Piaget)

    El conocimiento era la posición, inherente de la verdad, una comprensión de la realidad sin haber aprendido de ella por medio de la experiencia sensorial. Según (Platon)

    Conjunto integrados por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento solo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. Según (Tom Davenport)

    CARLOS LUGO C.I 13.148.184
    CORREO: carloslugo2000@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De acuerdo con lo expresado por el colega Carlos el conocimiento son representaciones abstractas que el individuo le da forma o sentido partiendo de su manera de ver, su capacidad de profundizar, de darle sentido a su realidad en consideración a sus creencias y potencialidades adquiridas en su formación.

      Borrar
  8. El hombre desde su creación ha generado conocimiento partiendo de su realidad social, aplica el saber, aborda y asume todos los aspectos relacionado en su entorno como una conexión estrecha para discernir, lo que en el campo científico se fusionan las teorías del ser o de la realidad, del saber y del deber ser. Tal como lo señala, Valhondo (2010), el conocimiento tiene su origen en la mente de los individuos, como síntesis de diversos componentes: creencias, experiencias, inteligencia, intuiciones, juicios, valores, entre otros factores que envuelven el medio del hombre, para lograr su compresión, y puede ser transmitido mediante el lenguaje y la observación.
    Lo antes mencionado, sobre el conocimiento se conjuga con lo expresado por Hegel (1807), Morín (2002) y Tabón y Nuñez (2006), quienes desde su propia percepción consideran ciertos factores esenciales que conllevan a definir el conocimiento en el contexto de la investigación científica cualitativa, considerando que, Hegel (1807), lo define como un instrumento para absorber la esencia absoluta, en el proceso fluido que va del conocimiento del objeto como algo sensible en la forma de la intuición y la sub-forma de la imagen al conocimiento de su naturaleza intrínseca en la forma del pensar.
    Mientras, Morín (2002), considera que el conocimiento parte de la realidad y que no es simple ni es compleja, que se sustenta en la percepción de cada individuo, es decir de cómo lo piensa cada persona. No obstante, para, Tobón y Núñez (2006), el conocimiento depende a los procesos y estructuras mentales de cada sujeto, en otras palabras de su realidad y manera de socavar en su entorno. En este contexto, el conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que el hombre relaciona con la realidad social que lo envuelve, las creencias y la experiencia llevándolo a reflexionar desde su percepción para hacer de este un instrumento que le permita discernir sobre tópicos de su interés que se fortalecen o desvanecen con el aprendizaje. Carmen Barboza CI: 7801615

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Coincido con la participación de Carmen Barboza, desde la postura de Valhondo (2010) puesto que somos seres llenos de conocimiento, los cuales mostramos con cada actitud quienes somos y lo que sabemos, qué aprendemos de nuestro entorno, cultura, ya que estos nos facilitan lo necesario para crecer y enriquecernos cada día y modificar o alterar nuestro conocimiento como lo dice (Hegel 1807), de manera que las creencias, experiencias e inteligencia ciertamente son la conexión al crecimiento del conocimiento del individuo.

      Borrar
    2. Coincido, estimada Carmen con los planteamientos que haces, especialmente lo relativo a esa necesidad del hombre por comprender y desentrañar el mundo que lo rodea, por establecer las relaciones existentes entre los diferentes elementos que constituyen las cosas, situaciones que conforman su realidad, de hecho, tal como lo expresa Sabino (2002), “Desde que la especie humana empezó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno”. Sin embargo, me parece aún más interesante la cita de Valhondo (2010) que compartes, ya que hace énfasis en cómo el conocimiento producido por el ser humano “puede ser transmitido mediante el lenguaje y la observación”, pues como especialista en lenguaje, valoro significativamente este último como el medio para compartir, socializar y validar el conocimiento a través de la historia, lo cual es reconocido por Piñero y Rivera (2012), en su obra Investigación Cualitativa: Orientaciones procedimentales: “Los aportes de autores como Dilthey, Husserl, Heidegger, Gadamer, Ricoeur, entre otros, permiten asumir el conocimiento desde múltiples formas, en tanto hay tantas realidades como maneras de ver la propia realidad, y que la distancia entre ésta y el lenguaje que utilizamos para representarla conduce a la deconstrucción de la realidad”. Se reconoce así el protagonismo del lenguaje en el proceso de sistematización y gestión del conocimiento.

      Borrar
  9. En mi opinión, para Hegel el carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna relación, unión y dependencia con otras cosas y, en último término, con la totalidad de lo real; para Morín el conocimiento humano se funda en la percepción de los sentidos y estos estímulos son traducidos por nuestro cerebro dando forma a una interpretación personal de la realidad; y para Tobón y Núñez, gestionar el conocimiento desde lo simple o lo complejo muestra como la mayoría de las personas piensa de manera simple pero que lo que se requiere es que las personas desarrollen un modo de pensar complejo, que les permita gestionar el conocimiento, porque eso es lo que nuestro modo de pensar sea.

    Sócrates es el primero en establecer una relación hombre y mundo como unidad en la cual uno es el medio para el conocimiento del otro. Platón va a dar una explicación del conocimiento a través de la dialéctica, afirmando que en realidad, el ser humano no conoce las cosas sino que, las reconoce. La trayectoria del pensamiento y del saber occidental debe en gran medida su desarrollo al discípulo de Platón: Aristóteles. Muchos de sus conceptos han marcado la historia del pensamiento y han permitido el desarrollo del conocimiento, ya sea por adherirse o por oponerse a ellas. Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento.

    Asimismo, la teoría del conocimiento de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo; divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes y distingue tres tipos de conocimiento. Ausubel consideraba que con la información previa del individuo, más la nueva información presentada, ésta se asimila y complementa para generar un nuevo conocimiento. Vygotsky desarrolló propuestas que posibilitan el abordaje de la edificación del saber en distintos ámbitos de la vida social. Novak trata de demostrar cómo los conocimientos previos nos permiten crear conocimientos nuevos, a partir del conocimiento organizado, con la ayuda de mapas conceptuales. Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad.

    Por una parte, el conocimiento suele entenderse como informaciones adquiridas por una persona a través de experiencia, educación o comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad; es lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo; es el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano. La definición de conocimiento ha sido trabajada por diferentes autores desde diferentes disciplinas, como son Filosofía, Psicología, Gestión empresarial, Informática, etc. Según Israel Adrián Núñez Paula (2004), el conocimiento tiene un carácter individual y social; puede ser personal, grupal y organizacional, cada persona interpreta la información que percibe.

    Por otra parte, en el conocimiento influyen los patrones de aceptación que forman la cultura de organización y los valores sociales en los que ha transcurrido la vida. Esto determina que el conocimiento existe, tanto en el plano del hombre como de los grupos y la organización, y que estos se encuentran determinados por su historia y experiencia social concreta. Los conocimientos se adquieren mediante percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc., objeto de estudio de la epistemología, rama de la filosofía donde el objetivo de estudio son los conocimientos científicos, válidos y consistentes desde el punto de vista lógico, y comprobados mediante el método científico o experimental.

    María Dams (C.I. 5290585) mariadams_28@hotmail.com

    ResponderBorrar
  10. De acuerdo con lo expresado por Corina Ramos, la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano y en el proceso del conocimiento el hombre adquiere saber, asimila conceptos acerca de los fenómenos reales y va comprendiendo el mundo circundante.
    María Dams (C.I. 5290585) mariadams_28@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Particularmente en las ciencias humanas, relacionadas con el estudio del hombre, tal como fue planteado en las premisas presentadas por el doctor Gutiérrez en este foro, Hegel (1807), Morín (2002) y Tobón y Nuñez (2006) han contribuido con sus posturas en abordar tres cuestiones fundamentales, referidas al conocimiento en la investigación cualitativa, que a continuación se resumen, con base a Martínez (2008): la primera, el conocimiento es el resultado de una dialéctica entre el sujeto y el objeto en estudio (el todo es la esencia); la segunda, la complejidad biopsicosocial y espiritual del ser humano requiere un pensamiento complejo, necesidad de una lógica dialógica interdisciplinaria y transdisciplinaria; y, la tercera, el proceso natural del conocer humano es hermenéutico, interacción dialógica entre el todo y sus partes.

      Corina Ramos
      Ramos.corina@gmail.com

      Borrar
  11. Ítalo Marrufo (C.I. 8704309) italomarrufo@hotmail.com

    En mi opinión, Hegel, concibe la realidad como un todo, sin que ello afecte para nada la independencia de cada cosa. La realidad remite a la totalidad, al todo; cada realidad, cada cosa, no es sino un momento del todo, que se constituye, queda asumida y disuelta, en el todo. Asimismo, Morín afirma que el conocimiento humano parte de la percepción de los sentidos, que los estímulos en el cerebro dan forma a la interpretación personal de la realidad. Mientras que Tobón y Núñez afirman que la mayoría de las personas pensamos de manera simple pero que se requiere para gestionar el conocimiento que las personas desarrollemos un modo de pensar más complejo porque el conocimiento es como sea nuestro modo de pensar.

    De esta manera, el conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante experiencia, adquisición o a través de la observación. En el sentido más extenso, se trata de la adquisición de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. El conocimiento es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. La definición de conocimiento ha sido trabajada por diferentes autores desde diferentes disciplinas, según Jorge Raúl Díaz Muñante, 2004, afirma que el conocimiento significa apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no son.

    Ya desde muy antiguamente, para Platón y Aristóteles el conocimiento se obtiene por vías directa o indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos; para Santo Tomás de Aquino, máximo representante de la corriente Escolástica, el conocimiento se produce como producto de la combinación de métodos racionales con la fe en un sistema unificado de creencias y, posteriormente, en el siglo XVII y hasta finales del siglo XIX, la Epistemología enfrentó a los partidarios de la razón (Racionalismo), que consideraban que la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas, y a los que consideraban que la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento (Empirismo).

    Ítalo Marrufo (C.I. 8704309) italomarrufo@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De acuerdo a lo expresado por el compañero Italo Marrufo comparto su valiosa opinión; "que el conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia, adquisición o a través de la observación", pudiendo aportar que de esta manera cada individuo tiene su manera de visualizar y de percibir el conocimiento, cada quien lo expresa en su contexto o en el medio ambiente donde se desenvuelve.

      Borrar
  12. El ser humano en la construcción del conocimiento hace un paseo entre el pensamiento y la razón.es real cuando posee necesidad de darse y dar una respuesta. este debe distinguirse por la lógica de la validez universal.El primer filosofo que abordo el estudio del conocimiento fue el francés Rene Descartes, en el siglo XVII. intento descubrir que el conocimiento que fuera independiente de limites y supuestos. Para el, conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria. formulo tal proposición ''pienso, luego existo'', nos pasea en la apertura de un conocimiento centrado en las necesidades del individuo.

    Autores como Alavi y Leidner (2003:19) definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos,ser o no útiles. Mientras que Hegel (1807) repunta el conocimiento como un instrumento para captar la esencia absoluta, cuya aplicación genera un efecto modelando o alterando su estructura. por otra parte Morín (2002) plantea que la realidad puede ser simple o compleja. a su vez que Tabon y Nuñez (2006) describen que la realidad del conocimiento puede ser transformada por la forma de pensar y de sentir de manos de quien busca una respuesta para la construcción de su conocimiento.

    Edicta del Carmen Rivas Machado

    C.I 11.862.808

    ResponderBorrar
  13. Con referencia al tema que estamos tratando, el cual se trata del conocimiento estoy de acuerdo con lo expresado por la colega Mayra,por cuanto, el conocimiento es una herramienta poderosa que posee el ser humano para solventar situaciones, cambiarlas y hasta construirlas; con el fin de obtener mejores beneficios, lo que le va a permitir tener una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  14. Puede considerarse el conocimiento como un pensamiento continuo, dinámico, de la conciencia de los seres humanos, capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema, por lo que se requiere de ciertos pasos para llegar a él, sin embargo, es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de totalidad entendida como la apertura a la realidad que vivimos para conectar en un tema específico.
    Por su parte, consideran Marín (2002) Tabón y Nuñez (2006) el conocimiento el conocimiento esta estrechamente relacionado con la forma que cada persona piensa y ve las cosas, la realidad que vive y cómo piensa que es esa realidad, la cual puede ser simple o compleja, según como cada persona lo piensa. En este mismo contexto, López (2009) expresa, el conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación

    ResponderBorrar
  15. Sócrates afirmaba que "El hombre es capaz de conocer la verdad, de superar la opinión, elevándose al conocimiento de los conceptos, de lo universal". Y su práctica pedagógica y la mayéutica, lo llevó a deducir los conceptos universales que se hallan presentes, incluso en el alma del hombre más ignorante, el que sí es guiado correctamente, llega a descubrirlos. Para Platón, el conocimiento tiene como objeto encontrar una definición inequívoca al saber de todas las cosas. El saber más elevado será entonces el conocimiento de lo universal y el más bajo será el conocimiento de lo particular. (*Sócrates y Platón, citado por Hopkins 2008). La teoría del conocimiento de Platón explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación, aprendida por él. Para Sócrates, el conocimiento se logra mediante juicios sobre conceptos universales y no sobre particulares y solo pueden ser verdaderos los juicios sobre lo permanente y estable, mientras que para Platón el objeto de conocimiento debe ser inmodificable, estable y permanente como para lograr su definición con claridad. Aura Báez, C.I. V- 13624804, aura34@gmail.com.

    ResponderBorrar
  16. El conocimiento es un proceso a través del cual el individuo se hace consciente de su realidad. Ver y darle forma, color, textura y nombre a un objeto, cosa o animal es conocer
    Tobón y Nuñez, dicen que hay que tener siempre en cuenta que “No todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico” “Pero para atribuirle a tal concepto validez objetiva, se requiere algo más. Este algo más, empero, no precisa ser buscado en las fuentes teóricas del conocimiento; puede estar también en las practicas” Para Kant, todo conocimiento sea racional, empírico u opinión partirá siempre de una actividad constante que nos caracteriza a todos, y es ¡Vivir! Orlando de Jesús Ribón González C.I 13.174139 Correo: rorlando1408@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De acuerdo con lo que dice el colega Orlando Ribón, al mencionar que el conocimiento es un proceso a través del cual el individuo se hace consciente de su realidad. Ver y darle forma, color, textura y nombre a un objeto, cosa o animal es conocer.
      Basándose en la postura de Kant, que todo conocimiento proviene de las experiencias o actividades consecuentes de las personas

      Borrar
  17. El conocimiento puede entenderse de varias manera, conocer es ver, conocer es nutrirse. El conocimiento es una de las capacidades más importantes del ser humano, una virtud que tiene gran potencial puesto que el saber se actualiza constantemente, como muestra el proceso de formación que supera una persona a lo largo de su vida Eso implica el aprendizaje en saber que nos lleva a enseñar y transmitir lo conocido en un momento dado de nuestra vida cotidiana. Ya sea un instrumento de nuestra actividad o un médium pasivo como nos planteó Hegel, no deja de ser un conocimiento adquirido, “Si nuestro pensamiento es simple, la realidad va a ser simple” Morín, son solo factores, cuestiones que nos hacen dudar o aceptar nuestra manera de conocer” Por lo que el grado de significación y contextualización del conocimiento dependerá de cómo sea nuestra forma de pensar y de sentir la realidad” NAZBELIS MARGARITA SILVA LÓPEZ C.I 11.875.602 Correo: yerman_yermady@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. me encuentro e acuerdo con todas las posturas de mis compañeros, ya que el conocimiento es una facultad que adquiere el ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, y se puede trasmitir de generación en generación,ademas existen diversos tipos de conocimientos como lo son el vulgar y el científico.

      Borrar
  18. El conocimiento puede concebirse como un proceso que involucra el acto de conocer u percibir de la realidad; en el cual se obtiene un producto que se convierte en concepto, imágenes o representaciones acerca de la realidad. Implica una relación entre dos elementos el sujeto (persona que busca) y el objeto (hecho, fenómeno, que el sujeto estudia). Cuando este resulta de la aplicación del método científico, la sistematización de lo observado, comprobado e interpretado en forma constante, se convierte en saberes de diferentes disciplinas o ramas del saber, que no son definitivos, se puede hablar del conocimiento científico.
    Al respecto Sabino (2000), menciona que el conocimiento posee una cualidad muy importante que es la falibilidad o la posibilidad de incurrir en fallas, errores o equivocaciones. Cuando se reconoce esta posibilidad, se acepta la imposibilidad de obtener conclusiones absolutas y definitivas. Por lo tanto, es un saber provisional, objeto de revisión permanente. Así mismo Arias (2006), indica que el conocimiento es verificable, porque pueden ser comprobados; sistemáticamente organizados, debido a que poseen un orden lógico y se relacionan entre si y metodológicamente obtenidos; ya que son producto de la aplicación de un conjunto sistemáticos de pasos, conocido como método científico.
    Janmary del Carmen Noguera Valbuena
    C. I. 16.212.479

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ciertamente a lo largo de la humanidad ha habido muchos filósofos que se han planteado cuestiones acerca del conocimiento .cuestiones como por ejemplo como llega el conocimiento a formar parte de nosotros, pensadores importantes como Descartes, locke, Hume, Leibniz o Kant a través de teorías como el empirismo ( la cual nos dice que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia), el relativismo (los conocimientos son válidos dependiendo del punto de vista del sujeto),realismo (los hechos son tal como son sin mayor interpretación), dicho y representado de esta manera por esos celebres autores, podríamos afirmar que el conocimiento resulta de una amalgama de cuestionamientos personales o grupales, comunes o diferidos y que en algún momento se percibe cierto para muchos o refutado a través del falsacionismo para otros.
      Guzgregory Ramos Rodriguez
      Cédula 11854965
      Correo Electrónico: Guzgregorycrr221173@gmail.com

      Borrar
  19. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Para el filósofo Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parten del ámbito de lo probable y de lo aparente. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón (Pérez, 2008). El conocimiento constituye parte fundamental de la experiencia o el aprendizaje que se interesa por el problema del ámbito, la posibilidad, la certidumbre, el origen y la esencia del conocimiento. Mediante esta se puede señalar que el sujeto se dirige al objeto, y que ese ir hacia el objeto produce el conocimiento. Por lo cual se puede decir que el pensamiento es el resultado de la acción simultanea del objeto sobre el sujeto.
    Lisneth Guerra C.I.V- 17415179
    Correo: lareinaf24@yahoo.es

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ciertamente como coloque en el primer aporte comparto la opinión de la compañera Lisneth Guerra, tal como cita,Tobón (2005) el conocimiento viene siendo una serie de relaciones que se establecen entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer, pero ese conocimiento no se ve, es intangible, el sujeto lo percibe por la inteligencia, la razón, mientras que el saber, es tener un conjunto amplio de conocimientos, y aplicarlos en actividades y problemas teniendo en cuenta sus implicaciones desde el compromiso ético.
      En el mismo orden de ideas, existe otra versión del conocimiento, a la que comúnmente se llama cosmovisión, o concepción del ser, asumiéndola como el principio y presupuesto de todas las cosas, la esencia de esta concepción antepone la percepción al saber, se fundamenta en que antes de identificar el objeto de conocimiento dentro de una categoría, lo percibimos como alguna cosa, un ser y este ser se antepone a las cosas que la lógica del lenguaje llama especie, género o categorías.
      Es comunicable universalmente es , omnipresente, es por ello que no es posible concebir el pensamiento sin él, ya que él inunda todas las cosas. Una vez hecho este planteamiento, es propio admitirlo como una forma de conocimiento, sin embargo no se haría justicia ubicándolo dentro del conocimiento científico, es por ello que lo denominaremos conocimiento holístico.
      Henaly Valdez C.I.V- 15719810
      e-mail: henalyvaldez@hotmail.com

      Borrar
  20. Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos. Pero al menos podemos estar seguros; si queremos que la tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse.(Morín 2000)
    Situándonos dentro de esa premisa en el prefacio del libro LOS SIETE SABERES NECESARIOS A LA EDUCACION DEL FUTURO, podremos observar que el ser humano pensante siempre ha tenido un instinto reptilinio de buscar a la medida de lo posible el conocimiento a través de una visión de próxima sin un posible esquema científico, pero si con un clamor entusiasta de tener un basamento empírico aunque luego le sea aplicado el rigor falsacionismo.
    Sería entonces pertinente remontarse al siglo V (A.C), cuando los primeros sofistas griegos apuntaron hacia la existencia de un conocimiento perfecto, que se caracterizara por su fiabilidad y objetividad.
    el célebre filósofo griego Platón destinó su diálogo Teeteto, donde se discute en primera instancia la Teoría Relativista de Protágoras, destinando la última parte del Diálogo en cambio para el debate sobre el Episteme, o conocimiento, que de acuerdo a la visión que plantea Platón está constituido por ideas “verdaderas y justificadas”, abriendo con esta proposición un debate filosófico de siglos.
    Considerando que el conocimiento es la forma en que un ser humano logra acceder a la comprensión de la realidad que le rodea, la Filosofía ha logrado también distinguir tres distintos niveles de conocimiento como son el SENSIBLE aquel que puede ser percibido por los sentidos, relacionándose totalmente con la percepción, a través de la cual puede accederse a información concreta sobre el color, las dimensiones, figuras y tamaños de los objetos. el CONCEPTUAL refiere a aquellas representaciones inmateriales e intangibles, que no obstante son universales, pues son inherentes a la condición humana, o al acervo conceptual universal, dándole un sentido de definición a los objetos o sujetos y a su relación, también se destaca el HOLISTICO también llamado conocimiento intuitivo, pues se refiere a captar a través de la intuición un objeto en su totalidad, sin contar con las estructuras que plantea el conocimiento conceptual, así el conocimiento holístico también carece de limitaciones y definiciones.
    Es asi entonces que hablar o crear una definición global individual de lo que es conocimiento, es una tarea ardua y a la vez sencilla, dicho a manera de ejemplo, se podría representar como lo que se percibe cognitivamente entre la relación sujeto-objeto, y a su vez según otros posibles observadores se refutaría y dirían lo contrario, nos creamos entonces una pregunta alusiva a la realidad, esta el mundo suficientemente seguro de querer saber que es de verdad el conocimiento?
    Guzgregory Ramos Rodriguez
    Cédula: 11854965
    Correo Electrónico: guzgregorycrr221173@gmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a los estudios de la neuro ciencia, se abre un abanico de posibilidades para abordar las problemáticas relacionadas con las ciencias sociales, entre otras, que contribuyen en que no hay una sola visión, sino muchas, así como muchos los interlocutores en la construcción del conocimiento científico. Al respecto, Martínez (2008) plantea la necesidad de un pensamiento complejo que implica la lógica interdisciplinaria y transdisciplinaria, en la búsqueda de una visión compartida.

      Borrar
  21. El conocimiento se convierte en un insumo vital para la humanidad, que llega a nosotros como un proceso donde se va acumulando información, desde que somos niños, la construcción de éste se percibe desde los sentidos, con pasión y sentimiento de quienes las construyen, esos procesos increíbles y complejos adquiridos de manera natural y espontánea en ciertos momentos, circunstancias y contextos POLANYI, 1969 lo denomina conocimiento tácito.
    La mente humana es un participante activo y formativo de lo que ella conoce. La mente construye su objeto informando la materia amorfa por medio de formas subjetivas o categorías, como si inyectara sus propias leyes a la materia. El entendimiento sería, entonces, de por sí, un constitutivo de su mundo; no extraería los conceptos y las formas totalmente del mundo exterior, sino que, en parte, surgirían de la estructura misma de la propia conciencia. KANT 1973
    Las sociedades se van moldeando y dibujando sus especificidades a partir del uso y sistematización del conocimiento que impulsa a la realización de modificaciones a través de lo teórico, la cotidianidad, la ciencia y la tecnología, para edificar cambios de manera constante en la relación del ser humano, como ser social en su relación con su entorno de manera individual y colectiva.

    JOHANNA GONZALEZ
    C.I:14920103
    gjohannagonzalez@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "Sabemos más de lo que somos capaces de expresar" Polanyi,1969.La mente humana esta en acción continuamente y sorprende con sus grandes aportes en donde para unos es lo mas acertado para otros se presentan discrepancias, no exite la verdad obsoluta, pero si cierto, que el conocimiento es amplio y se obtiene de todo un proceso contextualizado.De allí, las nuevas posturas de investigación o paradigmas que buscan a cada instante acercarnos a la comprensión más acertiva de la realidad.

      RAFAEL BRICEÑO
      12694780
      rafaelbriceno292@hotmail.com

      Borrar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  23. Aporte 1. Al hablar de lo que es el conocimiento no se puede evitar pensar en la gnoseología, la epistemología, el racionalismo y el empirismo. La primera por plantea dos puntos de partida uno denominado materialista el cual parte del criterio de que independientemente del ser humano existen las cosas, los objetos, los cuerpos y que las sensaciones son imágenes del mundo exterior, desde el segundo punto de partida, el idealista se afirma que el conocimiento del hombre es el reflejo de sus ideas (Platón, Hegel) que el conocimiento solo existe a través de las percepciones (Berkeley). En el caso de la epistemología esta concibe el conocimiento desde lo científico.
    De acuerdo a lo planteado anteriormente, se dirá entonces que el conocimiento está directamente relacionado con la conexión entre la percepción sensorial y el mundo objetivo. La construcción de las estructuras mentales a su vez resulta de las sensaciones, la representación, el estudio de los hechos y la observación de los fenómenos, así el objeto llega a ser conocimiento por el movimiento del pensar, que va de lo abstracto a lo concreto, para Núñez (2004) el conocimiento tiene un componente individual y social, ya que cada persona interpreta la información que percibe sobre la base de su experiencia, influida por los grupos a los que perteneció o pertenece, en el conocimiento influyen los patrones de aceptación de la cultura de su organización y los valores sociales en los que ha transcurrido su vida.
    Carmen Elena Rangel Rodríguez
    Cédula 7808355

    ResponderBorrar
  24. Aporte 2. Interesante el aporte de mi compañera Lisneth Guerra al abordar dentro de esta temática la creencia y la opinión ya que estas se fundamentan meramente en lo subjetivo, a pesar de que el conocimiento esté basado en las experiencias o vivencias de quien elabora su propia estructura mental, el fin del conocimiento debería ser alcanzar la verdad objetiva. Por lo que al evaluar el concepto desde las teorías del conocimiento se encuentra que esté está sustentado desde el estilo del pensamiento de cada ser humano el cual de acuerdo con Morín (2002), puede llegar a ser simple o complejo. A todo esto vienen a mi mente una frese celebre del Dr. Gabriel Villa (Profesor de LUZ), que dice lo siguiente: “El mundo no es el mundo, sino lo que cada quien considera del mundo…”.
    Carmen Elena Rangel Rodríguez
    Cédula 7808355

    ResponderBorrar
  25. La concepción del mundo es una consecuencia directa de la evolución del pensamiento humano en donde el conocimiento es producto de las creencias, experiencias, inteligencia, intuiciones, juicios y valores de los mismos. Desde las posturas de Hegel1807, Morin 2002, Tobón y Núñez 2006 nos presentan diferentes perspectivas de cómo se puede visualizar o asumir la construcción del conocimiento y donde lógicamente el ser humano es esencial para la adquisición del mismo. La inteligencia humana tiene una propensión natural innata a buscar regularidades y la capacidad básica de ordenar las cosas, según sean semejantes o diferentes, de acuerdo con su naturaleza y características. Martínez 2002.
    El conocimiento comporta relaciones de incertidumbre, y en su ejercicio, un riesgo de error. Es cierto que puede adquirir certezas inumerables, pero jamás eliminar el problema de las incertidumbres. La incertidumbre es a la vez riesgo y posibilidad para el conocimiento, pero no convierte de inmediato en posibilidad, sino cuando a través de este aquella es reconocida. La complejización del conocimiento es justamente lo que lleva a este reconocimiento; es lo que permite detectar mejor estas incertidumbres y corregir mejor los errores. El conocimiento a pesar de tener sus bases neurológicos y psicológicos, por ser una función cognitiva, se retroalimenta de alguna forma con la cultura, cuyas bases son sociales. Los conocimientos adquiridos y del compartir de éstos, las van creando representaciones colectivas, conciencia colectiva, y de éste pensamiento colectivo se van instalando las normas que organizan la sociedad y de éstos a su vez controlan de una u otra forma los comportamientos individuales. Es así como la cultura y el conocimiento se retroalimenta entre sí. Morin, 1994


    RAFAEL BRICEÑO
    12694780
    rafaelbriceno292@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las emociones, los valores y confianza son aspectos que integran el conocimiento y al compartirse aumenta, por tanto la socialización es importante para el mismo.El conocimiento no nos brinda una representación del mundo independiente, sino, más bien, un mapa de lo que puede hacerse en el ambiente en el que uno tuvo experiencias.Glasersfeld, 1994.

      Borrar
  26. La Gestion del conocimiento es la disciplina que se encarga de considerar su validez y la expresión que se identifica como la epistemología que es la rama de la filosofia donde el objetivo de estudio son los conocimientos científicos que no solo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, pero además debe comprobado mediante el método científico o experimental.
    Tradicionalmente, se ha presentado el conocimiento como algo específico del ser humano que se adquiere o se relaciona con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad.
    Se consideraba que el conocimiento responde a las facultades intelectivas del alma conforme a los tres grados de perfección de las mismas: alma como principio de vida y automovimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y alma humana o racional.
    ( Alavi y Leidne, 2003), definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables. La información se transforma en conocimiento una vez procesada en la mente del individuo y luego nuevamente en información una vez articulado o comunicado a otras personas mediante textos, formatos electrónicos, comunicaciones orales o escritas, entre otros. En este momento, señalan, Alavi y Leidner, el receptor puede procesar e interiorizar la información, por lo que vuelve a transformarse en conocimiento.
    En tal sentido, el conocimiento visto como un proceso implica una relación entre sujeto y objeto; entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento y el objeto como el hecho, tema o materia que estudia el sujeto.

    ANY BEATRIZ RINCON WYLIE
    18.120.222

    ResponderBorrar
  27. NAYIBE ORTEGA
    CI. 12.801.726
    correo: nayibeguadalupeortega@gmail.com
    EL CONOCIMIENTO APORTE 1
    El conocimiento es la disciplina que se encarga de considerar su validez y la expresión que se identifica como la epistemología que es la rama de la filosofía donde el objetivo de estudio son los conocimientos científicos que no solo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, pero además debe comprobado mediante el método científico o experimental.
    El conocimiento es un conjunto de información almacenada durante nuestras vidas a través de la experiencia, la observación, el aprendizaje; se trata de la se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos poseen un menor valor cualitativo.

    Alavi y Leidner (2003:19) definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables. La información se transforma en conocimiento una vez procesada en la mente del individuo y luego nuevamente en información una vez articulado o comunicado a otras personas mediante textos, formatos electrónicos, comunicaciones orales o escritas, entre otros. En este momento, señalan, Alavi y Leidner, el receptor puede procesar e interiorizar la información, por lo que vuelve a transformarse en conocimiento.

    APORTE 2
    en reapuesta al aporte de mi compañero Carlos lugo, estoy de acuerdo con su aporte ya que al hablar del conocimiento nos referimos a un conjunto de representaciones abstractas que se adquieren mediante la adquisicion de conocimiento, las experiencias que se viven dia a dia, la observación, la recoleccion de datos desde diferentes opticas, todo estos interrelacionados generan el conocimiento

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ciertamente compañera nayibe coincido contigo ya que el conocimiento es la capacidad para resolver un determinado teniendo en cuenta que la realidad no es simple ni compleja sino es como nuestro pensamiento la persiva haciendola compleja para luego sistematizarla tal como sea entendida
      Glaidys Castro C.I. 13.705.269

      Borrar
  28. Muy interesantes todos los aportes sobre este gran tema como es el conocimiento acerca del cual Ortega y Gasset(2004)afirmaba: «quisiéramos poder conocer; pero, no obstante, durante milenios y milenios el hombre ha trabajado para conocer y sólo ha logrado muy pequeños conocimientos. Este es nuestro privilegio y esta es nuestra dramática condición».

    ResponderBorrar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  30. Reflexionar sobre la construcción del conocimiento es sinónimo de discusión sobre esa necesidad natural que los seres humanos tenemos de “conocer” y “aprehender” lo que nos rodea, pero también de cómo, ese proceso, se hace conforme a esa “energía vital” que es propia de nosotros los seres humanos, o mejor aún, tal como lo expresan Maturana y Varela (1999): “Nuestro punto de partida ha sido darnos cuenta que todo conocer es un hacer por el que conoce, es decir, que todo conocer depende de la estructura del que conoce”. Y es que en esta frase, se recoge, respetado Profesor Gutiérrez y estimados compañeros, lo que Hegel, Morín, Tobón y Núñez plantean con leves matices: Para Hegel (1807), el conocimiento es el resultado de una dialéctica entre el sujeto y el objeto en estudio; para Morín(2002), la realidad y el conocimiento sobre esta, será tan o menos complejo dependiendo del grado de complejidad de pensamiento de quien lo intenta explicar o expresar, persiste la relación sujeto objeto, pero en este caso desde el elemento de la complejidad, además de que precisa que el conocimiento se presenta bajo la forma de “pensamiento”; y finalmente, Tobón y Núñez (2006), reafirman que el conocimiento, como es construido por el ser humano, pasa por el tamiz de la estructura/paradigma/concepción histórica, social, psicológica, biológica, -e incluso yo diría, espiritual- del sujeto que construye el conocimiento.

    Cabe destacar, que en el caso de estos dos últimos investigadores, se suma un elemento nuevo al proceso de apropiación e interpretación de la realidad que trasciende la racionalidad o el uso de la razón para generar y gestionar el conocimiento: las “emociones”, tal como lo expresan Tobón y Núñez “nuestra forma de pensar y sentir la realidad”. En fin, en los tres planteamientos, se valida la indisoluble relación sujeto – objeto en los procesos de construcción del conocimiento, la realidad es concebida como una oportunidad para producir conocimiento pero este último está matizado o transversalizado por los lentes de quien lo construye, que además vive en una época o período histórico que a su vez adiciona algunos elementos que enmarcan y definen la producción y la gestión del conocimiento.

    Ingrid Lux González Ríos
    C.I. 9.797.708

    ResponderBorrar
  31. Según lo planteado por Tobón y Núñez (2006) construir el conocimiento de cualquier realidad es a la vez dar cuenta de nuestra estructura y procesos mentales, personales se construye en base a lo que se conoce de nuestra realidad, por lo que el grado de significación y contextualización del conocimiento dependerá de cómo sea nuestra forma de pensar y sentir la realidad, esto hace más compleja la gestión del conocimiento, pues es más que trabajar con la información y sistematización tal y como la entienda el individuo. Así mismo se puede afirmar que conocer es enfrentar la realidad, pero de nuevo asalta la duda ¿es posible realmente aprender la realidad? O simplemente constructores mentales de la realidad, el conocimiento se amplía desde la perspectiva de cada individuo donde se hace consiente de su realidad por lo tanto no existe duda de su veracidad.

    Cabe destacar que estoy totalmente de acuerdo con lo acotado por la compañera Ingrid González, ya que el conocimiento se adquiere de la realidad que nos rodea cuyas necesidades imperiosas de adquirirlo a través de esa sencillez nata de nuestro contexto, son indispensables para la evolución de los seres humanos por lo tanto se adquiere el conocimiento lo transformamos y somos constructos de nuestro propios conocimientos.

    María Isabel Rivas
    10.417105


    ResponderBorrar
  32. Mercy
    Se presenta la definición del conocimiento según Muñoz y Riverola (2008) el conocimiento como “la capacidad para resolver un determinado conjunto de problemas” cuando el individuo conoce su entorno es capaz de dar solución a una problemática ; asimismo, se plantea que el conocimiento es la información que el individuo posee en sus neuronas mentales de manera individual y subjetiva relacionada con hechos, procedimientos, concepciones, interpretaciones, ideas, observaciones y elementos que puedan ser o no ser útiles; asimismo se puede afirmar que la información que el individuo procesa se transforma en conocimiento una vez articulada o comunicado a otra personas. Finalmente se puede decir que el conocer es un proceso a través del cual un individuo se hace consciente de su realidad. Además puede ser entendido de diversas formas como una contemplación porque conocer es ver; como una asimilación es nutrirse y como creación porque es como engendrar.

    Según lo planteado por el Prof. Carlos Lugo estoy totalmente de acuerdo cuando hace referencia al conocimiento como el conjunto de representaciones abstractas que se adquieren mediante las experiencias, este conocimiento se da a través de la observación, cuando se observa el entorno el individuo aprende a conocer su contexto real y es capaz de dar respuesta de lo interioriza de su realidad. Asimismo, se define el conocimiento como algo que se tiene que construir no se percibe de manera pasiva sino que se construye de forma activa para concluir el conocimiento nos permite crear, observar, transformar entre otros aspectos para ofrecerlos al servicio de la humanidad.
    Mercy Rivas.
    8032556

    ResponderBorrar
  33. Cuando se realiza la valides en la investigación cualitativa es necesario indagar sobre la validez, como sinónimo de la verdad, como verdad construida, como verdad interpretada, consensuada, signifique lo que signifique, se convierte. Según lo planteado por Sandin (2003) cuando cita a )Scheurich 1996) En el amplio ámbito de la investigación cualitativa, el significado tradicional del concepto de validez ha sido reformulado, fundamentalmente, en términos de construcción social del conocimiento, otorgando un nuevo énfasis a la interpretación". Asimismo, en la validez del instrumento el investigador es capaz de dar respuestas a través de los pasos aplicados para conocer el contexto real de su investigación

    Seguidamente estoy de acuerdo con la investigado por la Prof. Carmen Barboza cuando plantea que la validez desde la perspectiva cualitativa esta fundamentada en el dialogo y la intersubjetividad en la cual se utilizan estrategias como triangulación y confrontación, asimismo, refuerza cuando retoma la validez es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas a su vez recoge datos para captar cada evento o situación investigada desde diversos puntos de vista, que permite interactuar, interpretar y analizar la realidad desde su propia dinámica dentro de su contexto a investigar.

    Mercy Rivas
    8032556


    ResponderBorrar
  34. En la actualidad existen muchos postulados teoricos y vertientes que nos conllevan a la construcción del conocimiento se puede decir que para muchos es un instrumentos que se apodera de la esencia absoluta para molder y arterar ese medio pasivo para que pueda llegar a la verdad tal como lo afirma Hegel (1807), mientras que Marin (2002) y Tabón y Nuñez(2006) plantean que cuando se construye el conocimiento partimos de dar cuenta en estructuras y procesos tanto mentales como personales por lo que el grado depende de como nuestro pensamiento lo perciba haciendola compleja para sistematizarlo tal como la entendemos.
    Por otra parte, Alavi y Leidner (2003:19) definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables.
    Bajo esta premisa, se entiende que el conocimiento se obtiene a través de los sentidos mediante la experiencia, creencias, intuiciones, valores que envuelven al hombre en el medio donde se desarrolla para lograr su compresión y este sea transmitido a su vez mediante la observación. Asimismo, es importante destacar que el estudio del conocimiento ha sido el objeto fundamental de la filosofia y la epistemologia desde hace muchos años pero que en la actualidad ha convergido por parte de los teoricos en el area gerencial partiendo de un punto de vista pragmatico asumiendo que este puede ser tacito cuando resulta dificil ser pronunciado en un lenguaje formal y explicito cuando se expresa con facilidad en el lenguaje formal, este puede ser transmitido de un individuo a otro
    En conclusión, el conocimiento siempre ha sido un motivo de discusión sobre la necesidad natural que todos los seres humanos tenemos de conocer y aprender todo nuestro entorno convirtiendo en objeto de estudio nuestra realidad para poder interpretarla y transformarla.
    Glaidys Castro C.I. 13.705.269

    ResponderBorrar