domingo, 25 de febrero de 2018

Foro: El contexto social de la Formulación y Evaluación de Proyectos


Basados en el siguiente planteamiento realice un análisis reflexivo argumentando su postura:

El contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona está constituido por la comunidad, la escuela, la familia… Sus miembros poseen conocimientos, valores y vivencias, que los convierten no son sólo en habitantes, sino en individuos activos y con valor propio.

Toda sociedad origina y transmite una educación, pero cada sociedad, o mejor cada entorno, en los que la escuela puede estar inserta son muy diversos (rurales, urbanos, residenciales, entre otros), así son varios los factores que pueden incidir en el contexto escolar al momento de formular un Proyecto Educativo: clases sociales, marginación, inmigración, desempleo, maltrato, desnutrición. Es por ello que la escuela debe dar respuesta a esas situaciones partiendo del análisis de los mismos e implicando a los diversos sectores que configuran la comunidad educativa -docentes, estudiantes, padres y representantes- en la relación de un Proyecto común.

Y es que como lo afirma Delval (2000) "La escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin problematizar sobre el contexto social que la rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y, desde ella, seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria"

Consideraciones generales para participar en el Foro:

  • Cada participante deberá tener dos aportes: el primero será su análisis personal ante el presente planteamiento. Y el segundo, siempre desde el respeto, deberá realizar un análisis en relación a la participación de uno de sus compañeros.
  • Se recomienda que la extensión mínima del aporte personal sea de dos párrafos de un máximo de 10 líneas cada uno.
  • Los aportes o análisis reflexivos realizados deben estar sustentados con algún autor, teoría o investigación reconocida por la comunidad científica.
  • La participación en el foro dará inicio el día domingo 04/03/18 y culminará el día de domingo 11/03/18  a las 11:55 pm.
  • El análisis debe ser publicado en el blog y NO enviado al correo electrónico del Profesor.
  • Al finalizar cada aporte realizado en el foro debe colocar su nombre completo y cédula de identidad.

47 comentarios:

  1. Con base en los argumentos de Forni (2004), destaca una expresión que evoca la situación que actualmente se vive en la sociedad venezolana; textualmente el autor hace la mención en los siguientes términos:
    "...así una óptica amplia, puede incluso detectar a través de las carencias, problemas estructurales, tal como en salud la epidemiología, para entonces plantear las políticas
    globales en vez de proyectos de alcances limitados" (p. 27).
    Desde esta perspectiva, urge la necesidad de repensar y reformular la práctica educativa mediante "acciones muy creativas" para posicionar al estamento educativo de estrategias y herramientas para enseñar a sobrevivir en las circunstancias presentes. Elizabeth Guerrero C. I. 4749981

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Hola amiga bella,estoy totalmente de acuerdo contigo, lamentablemente el Estado Nacional se ha dedicado a alienar cerebros a través de lineamientos que están dentro de sus conveniencias y no a favor del pueblo. Por tal motivo, puedo inferir, que es necesario establecer nuevas prácticas educativas donde se pueda trabajar la creatividad “no repetitiva”, tomando en cuenta al resto de los actores de la escuela que constituyan un grupo cooperativo, armonioso y trabajador, con el fin de mejorar la calidad de la comunidad, escuela, familia y seguir creciendo como una gran nación. Lucas Añez. C.I: 7886197. Tqm.DTB.

      Borrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Según Álvarez (2003), "Mejorar continuamente la calidad y la excelencia del servicio educativo y su entorno en función del proyecto educativo y la visión de la escuela-familia, comunidad, se basa en la integridad que comparten mutuamente".
    Desde este punto de vista, la acción educativa deben dar respuestas y atender al contexto social en su participación más extensa,tomando en cuenta programas relacionados a la mejora de la comunidad, creando niveles de colaboración y coordinando los miembros de la comunidad educativa, de modo que fortalezcan su intervención en los centros escolares con el fin de mantener un proceso activo, mejorando la vida de la comunidad.
    Lucas Añez. C.I:7886197

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cierto hermano,el problema en cuestión es, si en la actualidad nuestras escuelas,y/o entes reguladores o supervisores del hecho educativo estan prestos a coordinar y colaborar para fortelecer los centros educativos,porque la unica actuación (ojo y opino que se debe involucrar a las comunidades para fortalecer) son los congresos pedagógicos,que si bien es cierto responden a líneas del MPPE,pero no corresponden con las necesidades reales de la comunidad ya que no se toman een cuenta para la realización de estos eventos.
      HUMBERTO JESÚS GONZÁLEZ GONZÁLEZ
      15831874

      Borrar
    2. Saludos amigo... con todo respeto! Coincido con tu aporte e inclusive con el de Lucas... Sin embargo partiendo del planteamiento inicial; no solo existen los Congresos Pedagógicos (que dan respuesta a lineas de investigación del MPPE), también existen instituciones organizadas, pudiendo citar al CENAMEC quien dentro de sus programas de formación plantean alternativas de formación a las comunidades en sus programas "no conducentes a grado" (evidenciado durante formación como asesor en PNFAE de EE); no es obligatroriedad del MPPE incluir a las comunidades; esta dentro de sus derechos y deberes contemplados en la CRBV (1999); mantener una participación activa y protagónica; en todos los proyectos sociales que impulsen como Políticas Educativas.

      Borrar
  6. Los proyectos deben surgir del consenso de todos los actores involucrados dentro del proceso educativo y responder a la realidad socioeconómica y cultural, en la cual se ubica la escuela, donde los contenidos que se construyen, deben estar adaptados a cada proyecto desarrollado y en función de satisfacer las necesidades presentes, considerando las herramientas técnicas y los conocimientos que permitan dar continuidad en el tiempo al proyecto planteado.Es necesaria la inclusión de los diferentes actores en las distintas actividades del proyecto.
    Esto sustentado por Cerda (2003), quien menciona que "si el proyecto no es propiciado por una organización claramente identificada, sino por un grupo de personas de la comunidad, o por estudiantes y docentes de una institución, tendría mayor significado un marco social que se refiere a los aspectos económicos, organizativos, institucionales, políticos, etc., de la comunidad en general. Sobre todo, en el caso de que el proyecto se constituya en una experiencia participativa y compartida por la comunidad.(p.30). Karina Medina. C.I;10.416.487

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para afianzar lo que planteas, y con base en lo expresado por Toro (2009), los proyectos surgen de las experiencias previas de intervenciones en los diferentes espacios, por otro lado, la ONU (1991), expresa que la planificacion parte de un diagnostico preliminar que cubra todos los factores relevantes que puedan ser identificados. Ambos autores parten de una primera fase de diagnosis del contexto como pieza fundacional de la formulación de cualquier proyecto y para su evaluación ya de este depende su éxito o fracaso, al aplicar la teoría técnica en la construcción de proyectos, el sujeto se prepara par la vida, considerado a la sociedad y a la cultura como entes activos dentro de la ejecución del proyecto dónde estos se desarrollaran con un pensamiento crítico, apendiendo a partir de las experiencias.Maritza Palencia C.I: 7760673

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    3. estimada compañera comparto su opinión, quería agregar en ese orden de ideas , el derecho a participar se presenta , en el ámbito social, político como el núcleo de la democratizacion escolar , pues supone un compromiso individual de mayor arraigo en la accion politica . por eso cuando se discute el derecho a la participación, parece entenderse que se le esta , no solo de integración al grupo, sino también, lo cuales mucho mas grave, de una acción eficaz en orden a su mejora o perfeccionamiento personal.
      ELIZABETH FIGUEREDO
      C.I. 5.843.469

      Borrar
  7. Basándome en la premisa planteada para el foro, parto de que en efecto, la planificación estratégica de cada proyecto debe darse a través de la construcción colectiva, tomando en cuenta que los mismos parten de la reflexión-acción que permitirá el conocimiento y reconocimiento de la situación en la que esta inserta la institución y las relaciones con su entorno social, todo esto con una mirada integradora del sujeto, institución y contexto.
    En tal sentido Veliz (2009), expresa que: los proyectos sociales o comunitarios abordaran problemas salidos del seno mismo de las comunidades y pretenden dar respuestas o soluciones a grupos sociales definidos. esto lo podemos aplicar en las instituciones al momento de la elaboración de los proyectos integrales comunitarios que deben partir de un diagnostico situacional del contexto en el que esta inmersa la institución.
    Maritza Palencia C.I: 7760673

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estando de acuerdo con lo planteado por mi compañera Maritza Palencia y el autor Veloz (2009). Es necesaria la inclusión de los diferentes autores (escuela,familia y comunidad),en las distintas actividades del proyecto,iniciándose con un diagnóstico que señale las necesidades,prioridades y potencialidades que existan en la comunidad, es necesario precisar los responsables dentro de las diferentes instancias que dan vida en este proyecto para lograr el impulso de la participación comunitaria y la gestión escolar.
      Al respecto Gonzalez (2007 p.14),manifiesta que"todo proyecto de desarrollo tiene como propósito inducir cambios con resultados concretos y viables dentro de las competencias de los individuos involucrados y afectados por el problema y en las comunidades en general". Dicho de otro modo, el proyecto es aquel que se ejecuta con un objetivo en común,dirigido a atender la problemática del recinto escolar y la comunidad. Karina Medina. C.I:10416487.

      Borrar
    2. Lo interesante de este planteamiento es que si se aplica que debe hacerse si se quiere el éxito del proyecto posterior a su diseño, es decir en la aplicación, se garantiza su éxito, pues los involucrados en ponerlo en marcha lo sentirán como propio por convicción. Basándonos en lo dicho por Graffe (2006) quien asegura que el proyecto educativo debe hacerse tomando en cuenta el marco de referencia que involucre a todos sus actores Herwin Godoy 13931312

      Borrar
    3. SALUDOS, es importante reconocer que al momento de elaborar un un proyecto lo principal es darle seguimiento, a cada objetivo planteado, teniendo presente la factibilidad para el desarrollo del mismo. para charo Méndez (2006) un problema social es una situación negativa e indeseada (por ausencia, carencia o déficit)
      REGULO DAAL
      C.I.V 10423520
      (EL CORREO SE ENVÍA DE MI ESPOSA, NO TENGO GMAIL)

      Borrar
    4. Es cierto, estoy de acuerdo con tu planteamiento debido a que la educación es responsabilidad de todos los actores involucrados, no sólo la escuela ni la familia. El entorno que rodea el hecho educativo es importantisimo en la formación de los educandos y los proyectos deben estar dirigidos a fortalecer las debilidades convirtiendolas en oportunidades de avance para todos los involucrados. Elena Villalobos

      Borrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Saludos, Partiendo de la premisa e invocando la postura decolonial, y entre sus eruditos encontramos a Freire, en su obra La Pedagogía del Oprimido, plantea: " Si los hombres son seres del quehacer esto se debe a que su hacer es acción y reflexión, es praxis, es transformación del mundo. Y, por ello mismo, todo hacer del quehacer es teoría y práctica", ahora bien, si asumimos primeramente el rol del ser sobre el quehacer, esto no solo parte desde nuestras acciones en lo individual, sino también en lo colectivo, estamos entrando en un proceso complejo de visibilidad el otro y reconociendo de sus facultades y destrezas, respetando sus saberes, y es que, la escuela, el liceo, la universidad debe entrar en un diálogo sincero y profundo de saberes, asumiendo la familia y la comunidad como epicentro epistémico de este núcleo de saberes.

    Y es que la misma comunidad y escuela, deben comprometerse con ellos mismos, lo que implica una transformación de la realidad, siempre y cuando se tome en cuenta los aspectos de la realidad social, reconocer su papel fundamental en ese proceso de ejecución y transformación de su realidad, porque. ¿Quién más que la familia y comunidad?, como acervo y conocedores de sus propias necesidades, son los más apropiados para buscar y aplicar soluciones sus problemas, con asesoría y ayuda oportuna e idóneas, aunado que la escuela sirva como punto de partida en el apoyo directo, y es que esta, no está ajena a la realidad social de su entorno, y en ese mismo proceso se reconoce del hecho de que el actor es motor y garante de que la ejecución del proyecto sea el más adecuado; siempre que exista una necesidad social, habrá la necesidad moral de invertir, en ideas, personas, entre otros.

    HUBERTO JESUS GONZÁLEZ GONZÁLEZ
    15.831.874

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Tienes razón es en la comunidad y la escuela en quien recae la mayoría de la responsabilidad de la educación de sus ciudadanos, pero el garante de brindar a su población una educación que vaya en beneficio de los intereses tanto de los educacndos, la comunidad y el pais es el Gobierno Nacional con unas buenas políticas educativas que no se queden sólo en papel. En Venezuela, no se hace un seguimiento a los programas ni a los proyectos educativos. Te pregunto: ¿Los programas y proyectos propuestos por el Gobierno Nacional están acordes con la realidad social que se está viviendo, sobre todo en las escuelas que están en las comunidades más humildes?

      Briggith Urdaneta C.I.-10.682.030

      Borrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. En el ámbito educativo hace falta dejar de utilizar el término "problematizar" como sinónimo del ámbito o situación con la que se va a trabajar, pues esta asociaci.on, a mi modo de ver, predispone al educador o investigador a la búsqueda de un nudo crítico que quizas no existe o que el no pueda manejar desde su ámbito de acción, en este sentido, guardo distancia con lo propuesto por Delval y me suscribo a lo indicado por Graffe (2006) cuando fundamenta el diseño y la aplicación del proyecto educativo como una gestión en común que en primer término no se puede desligar de los objetivos o rutas marcada por la institución a la que se suscribe y, en segundo término, que debe dar respuesta a la demanda educativa no solo del momento sino a futuro, utilizándolo entonces como una manera de adelantarse a las crisis o problemas+ sino más bien evitarlos. Solo así estaremos haciendo educación y no arreglando "problemas que son productos de una mala educación" Herwin Godoy 13931312

    ResponderBorrar
  14. La labor de Educar supone siempre una idea de lo que es o puede ser el hombre y la sociedad. En este respecto, la educación es considerada como un proceso, un pasaje, un desarrollo de lo que es y pueden ser los seres humanos y la sociedad. Por ello, es necesario traer a colación La Teoría Sociocultural de Vygotsky (Rusia, 1896-1934), la cual pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo entre la escuela y la comunidad donde se da el acto educativo. En ésta, sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
    Aunado a lo antes dicho, a menudo se critica al sistema educativo por poner mucho énfasis en proyectos que se consideran poco relevantes y a la vez omitir contenidos esenciales, que estén más acordes al contexto donde se desenvuelven y que les sean útiles en su vida. Sin embargo, tomando en cuenta la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen y aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas, de allí la importancia del contexto y la involucración de todos los actores participantes.
    Briggith Urdaneta 10682030

    ResponderBorrar
  15. Segun Giroux (2003), se debe educar para la vida en comunidad. Por lo tanto, ésta debe formar parte de la institución. Los contenidos de las escuela de educación básica y media, deben hacer referencia a los asuntos del medio, para así comprender la realidad. Para el referido autor, con la integración, la realidad comunitaria, la vida cotidiana reflexionada y analizada se convierte en eje de significancia como nuevo referente de mediación para cambiar visisones y prácticas. Esta perspectiva puede posibilitar y superar el aislamiento de las diversas instancias comunitarias y desarrollar proyectos comunes en desarrollo organizativo de las escuelas pertenencientes a una comunidad, actuando cooperativamente y desarrollando la corresponsabilidad comunitaria a la vez que queda espacio, redimensiona su trabajo en perspectiva amplia de responsabilidad ciudadana.
    PEDRO A. ESPINOZA OLIVARES
    13.082.870

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En este contexto, en referencia a lo que menciona el autor de educar para la vida en comunidad, es importante resaltar que cada uno de nosotros como docentes y miembros de una comunidad, debemos utilizar las habilidades para colaborar con proyectos educativos que surgen de las necesidades del entorno que nos rodea. para ello debemos ser parte de ellos y formular estrategias que permitan mejorar el modo de vida de la comunidad.
      Argenis Imsambergth
      5163854

      Borrar
  16. Al realizar un análisis, global sobre la formulación de un proyecto educativo es importante llevar a cabo los objetivos principales. Para Arnoldo Claret, en su libro proyectos comunitarios e investigación cualitativa,(2008) plantea la atención a la familia en su totalidad(Salud, Nutricion, Educacion,Formacion y Ocio) y desde aqui partir que la educación es la base de una sociedad que esta en decadencia, donde en el dia a dia hay mas familia presentando un estado de necesidad cada vez mayor. Las escuela debe buscar nuevos mecanismos para el rescate de los valores sociales, en conjunto con todos los sectores venezolanos(seguridad, Economía, salud) en conjunto con los padres, representantes y comunidad.
    REGULO DAAL C.I.V.10423520

    ResponderBorrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. En cuanto a la relación de la escuela y el contexto, puede decirse que la primera forma parte del mundo que rodea la vida del niño y a la vez trabaja aspectos que éste contiene. Sin embargo, la escuela no puede estar ajena a la sociedad y dependiendo del contexto en que se encuentre habrá que trabajar de una forma u otra para lograr los objetivos trazados. Ésta tiene que ser flexible y abierta, cuya La finalidad es instructiva, es decir, trasmitir conocimiento. Es por ello, que el docente tiene que ser reflexivo, preguntarse y plantearse cambios continuamente, además de tener autonomía, debe ser sensible, abierto, y estimular al discente a que tenga ganas de aprender cosas nuevas. También, influye que lo que el maestro sienta va a influir en la enseñanza de sus alumnos.
    En este sentido, María Montessori, da importancia en determinar la cantidad y cualidad de estímulos, de manera que éstos se constituyesen en factores de desarrollo y de autoafirmación. En este caso, expresa que el interés porque se cree un ambiente rico y estimulante para la Educación Infantil, fue lo que la llevó a replantearse la organización y estructuración de los espacios internos y externos de la escuela, crear un mobiliario adecuado a las características de los niños. Además, la autora dice que hay que diseñar materiales y actividades que incidan tanto en los aprendizajes escolares como en todo el desarrollo de la vida del niño, incluyendo actividades de la vida cotidiana, potenciando la auto-educación del niño. Elena Villalobos C.I. 7833469.

    ResponderBorrar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  20. Según Peña (2004) , existen casos donde la integración escuela -comunidad carece de sustento en cuanto al aprendizaje en equipo y el logro de una visión compartida , pues no hay una apertura al dialogo y el liderazgo en equipo es prácticamente inexistente. en virtud de ello, no se generan espacios para que los miembros de la comunidad y la escuela se escuchen mutuamente , ni de construir una identidad en equipo .
    en ese sentido, prevalece la importancia de establecer relaciones de mayor colaboración con y entre la comunidad para superar conflictos de índole social , como también, en un sentido mas amplio, lograr una escuela democrática, con calidad educativa respondiéndote a los intereses de la comunidad. cuando esta se involucra en los procesos educativos , mejoran los resultados de los estudiantes.
    ELIZABETH FIGUEREDO
    5.843.469

    ResponderBorrar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  22. Basado en este planteamiento y la vivencia por varios años, puedo decir que en el entorno se encuentran presentes la diversidad cultura y en el aula es una realidad, que se manifiestan en el idioma, el folclore, las costumbres, la música, su cosmovisión del mundo, entre otras, proporcionándole la identidad cultural a un pueblo. En estos ambientes de aprendizaje, la escuela debe sumar una nueva demanda a su propuesta educativa, que tome en cuenta todos los actores sociales, para construir una sociedad intercultural; para vivir en contextos heterogéneos desde la diversidad identitaria; en donde el surgimiento de propuestas de la educación intercultural, han permitido organizar experiencias de socialización basadas en valores de igualdad, reciprocidad, cooperación, integración; aprovechando la diversidad cultural como instrumento de aprendizaje social.
    En consecuencia puede decirse que han surgido proyectos educativos innovadores, para atender a la variedad de visiones y valores que cada persona aporta al proceso educativo. Como afirma RUIZ 2011, "la pluralidad cultural plantea un escenario en el cual todos los actores deben construir un modelo educativo que permita comprender la realidad plural de las culturas y que a su vez convierta a la escuela en una generadora de construcción cultural: la escuela está llamada a convertirse en un ecosistema de plena convivencia y respeto entre todas las culturas".
    Argenis Antonio Imsambergth
    C. I. 5163853

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, basada en las vivencias y experiencias se ha podido evidenciar que la diversidad está presente tanto en el entorno como en el aula, ya que están vinculados para construir una sociedad intercultural que a la vez funcione como instrumento de aprendizaje social tomando en cuenta los valores de igualdad y de integración social. Rosilda Mirto C.I. 7.693.524

      Borrar
  23. La educación no puede estar desvinculada del contexto y la familia. Donde se inicia con sus conocimientos, vivencias y luego relacionarlos con la diversidad de otras culturas y entornos. Los proyectos ayudan a visualizar y obtener herramientas para fortalecer el continuo crecimiento y lograr los objetivos, todos los personajes involucrados deben ser partícipes del mismo; la triangulación Escuela-Familia-Comunidad. Con las experiencias significativas durante todos estos años puedo dar garantía que cuando todos los involucrados participan, los resultados son más satisfactorios.
    Según Antonio Pérez Esclarín 2014, Es poco lo que pueden hacer los maestros, a pesar de sus esfuerzos y buena voluntad, si la sociedad, pero muy en especial, las familias no asumen su papel de educadores. Las escuelas no pueden hacer todo: necesitan ayuda. De ahí que la educación deba constituirse en la principal ocupación y primera ocupación de las familias y de la sociedad. Hay que superar la retorica de la necesidad de educar integralmente a toda la persona y a todas las personas y plantearnos todos juntos cómo queremos que sean nuestros hijos y qué tipo de sociedad y de país queremos construir.
    Rosilda Mirto C.I. 7.693.524

    ResponderBorrar
  24. Estoy totalmente de acuerdo en que la educación no puede estar desvinculada del contexto social y la familia, ya que es donde tiene sus inicios, sus vivencias como base que servirán para que se relacione con otras culturas, ayudando a obtener las herramientas necesarias para el logro de los objetivos propuestos contando con la participación de todos los involucrados para alcanzar un bien común.

    ResponderBorrar
  25. El contexto social y cultural ocupa un lugar muy importante en la construcción de un Proyecto Educativo, donde un conjunto de tareas se organizan, ordenan y coordinan en función de un tiempo y un espacio determinado, para lograr los objetivos y las metas del mismo. Debe existir una total integración Comunidad-Escuela-Familia tomando en cuenta su valor propio, su participación activa y su entorno, de manera que incida en el contexto escolar llevando un control y seguimiento tanto en la formulación como en la evaluación del Proyecto Educativo para dar respuesta a las necesidades y situaciones presentadas dentro de la comunidad educativa, logrando en la escuela un mejoramiento con calidad educativa para un completo desarrollo de los estudiantes.
    Según Peña, L. B. 1995: 8 La intencionalidad de cada uno de los miembros de la comunidad educativa: maestros, alumnos, padres la localidad en la cual se encuentra la escuela, y mas aún: que es deseable que el PEI participe de los planes de desarrollo locales, municipales y regionales. Solo en este sentido el PEI podrá “dibujar el mapa por el que la comunidad educativa camina hacia el futuro, de otra suerte seguiríamos trabajando alrededor de proyectos pedagógicos de aula. Por otro lado, según Bustamante, l995a; 1995b. La comunidad educativa también necesita tener presente que el PEI comienza con la escritura del documento, producto de un dialogo y una negociación. Su formulación debe responder a los postulados de una pragmática comunicativa: sinceridad, rectitud, verdad. Mientras que la Evaluación según Ralph Tyler, década de los 30. La evaluación ya no es simple medida, sino que es integrada, formativa, continua, recurrente, criterial, y un instrumento clave en la toma de decisiones. Es cooperativa, puesto que afecta no sólo a los aplicadores, sino también a los usuarios.
    Maribel Villalobos C.I. 10.407.024

    ResponderBorrar
  26. Luego de haber leído con detenimiento cada uno de los interesantes aportes de mis compañeros, todos enriquecedores respecto al tema tratado, me permito traer a colación un párrafo del autor Matínez Miguelez (2009, p. 19) como parte de una reflexión a propósito del título de este foro referido a "El contexto social de la Formulación y Evaluación de Proyectos", textualmente expresa: "Este examen crítico pondrá en evidencia muchos vicios de lógica que se han convertido en hábito en amplios sectores de la vida académica y, sobre todo, denunciará la falta de racionalidad en que se ha caído en muchos otros al evaluar el nivel de certeza de las conclusiones de una investigación con base solo en el simple correcto uso de las reglas metodológicas preestablecidas, sin entrar a examinar la lógica, el significado y las implicaciones de esas mismas conclusiones". Entonces surgen las siguientes interrogantes: ¿Será preciso repensar la forma de evaluar los proyectos de investigación? ¿La evaluación de proyectos no contempla acaso hacer un seguimiento para constatar resultados o simplemente se realizan para cumplir con un requisito académico? ¿Estamos realmente comprometidos con la solución del problema que planteamos en nuestros proyectos? ... son inquietudes que me conducen a una profunda reflexión si queremos ser constructores de la sociedad que deseamos tener.

    ResponderBorrar
  27. El contexto social de la Formulación y Evaluación de Proyectos

    Hablar sobre proyecto su formulación y evaluación en el contexto social siempre se encontrará que los proyectos sociales requieren del evaluador la definición de correcciones de los valores privados a valores sociales, considerando los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y además las externalidades que producen. En el caso de los proyectos educativos, la evaluación social de los proyectos debe realizarse en función del efecto que producirá tanto dentro de la escuela, en el personal y los alumnos, como fuera de ella, en el ámbito comunitario; se deben valorar las metas, si son alcanzables o demasiado ambiciosas, si se cuenta con los medios para lograrlo y las variables que pueden obstaculizar el desarrollo de dichos proyectos.La planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. . Este fenómeno se llama planificar en prospectiva, requiere que el investigador construya o diseñe un futuro deseable (ya no sólo probable) y se ubique en él, como si ya existiera, de modo que su planificación va desde el futuro hacia el presente (Hurtado de Barrera, 2000).
    En conclusión sobre este particular, critico el desarrollo "mecanicista" de proyectos de plantel y de aula como una serie de recetas que deben seguirse para cubrir los objetivos del Ministerio de Educación, que se evidencia en la participación "obligada" de los docentes y alumnos en los proyectos, la ausencia de los representantes y la comunidad local; también la escasa repercusión que han tenido los mismos en el mejoramiento de la calidad educativa, tanto a nivel académico como administrativo. Una de las explicaciones a este fenómeno, entre otras variables, podría ser el poco adientramiento o formación de los docentes y directores en materia de gerencia de proyectos y en general en el área de investigación. La importancia de la elaboración y evaluación de proyectos dentro del contexto educativo, justifica que el gerente escolar conozca los aspectos teóricos y técnicos de la realización de dichos procesos. Se requiere también la formación en la investigación cientifica, ya que los proyectos factibles o especiales, deben fundamentarse en el análisis del entorno, estudio de necesidades, investigaciones documentales, diagnósticos o factibilidad, para su posterior elaboración.

    La formación metodológica, finalmente, capacita a los gerentes a realizar en forma sistémica y científica, la búsqueda de soluciones a los diversos problemas y necesidades socio educativas de sus instituciones. También ayuda a dichos gerentes para adiestrar al personal en el desarrollo de los proyectos y en la conducción de los equipos de investigación.
    Participante:odalis Silva
    C.I.7838768

    ResponderBorrar
  28. El hombre se concibe como un ser social y cultural, el cual se desarrolla y se perfecciona, dentro de una cultura y una sociedad. En este sentido, los seres humanos se humanizan gracias al papel que cumple y una sociedad. En este sentido, los seres humanos gracias al papel que cumple el contexto, en el cual se desenvuelve, medi adores . Para Delfino y Manca (2007), Las dinámicas sociales, relacionales y efectivas están recibiendo gradualmente mayor consideración en el estudio de los procesos de aprendizaje teniendo en cuenta que parecen estar estrechamente relacionados. Por esta razón, cuando se habla de la influencia de los contextos en general, se refiere a la triada escuela, familia y comunidad donde el estudiante socializa y comparte sus experiencias.
    El ambiente social y el escolar constituyen alternativas para favorecer el conocimiento y el aprendizaje, pues el conocimiento existe por las personas y la comunidad que lo construye, lo define, lo extiende haciendo uso significativo de ellos para resolver sus problemas y entender su contexto sociocultural. Es así como las experiencias personales, escolares juegan un papel primordial en el desenvolvimiento social del estudiante, tanto a nivel personal, como social, familiar, laboral y profesional. El contexto escolar, todos hemos vividos experiencias significativas o no gratificantes, que han marcado nuestro quehacer y han contribuido a la creación de esquemas positivos o negativos. Tomando como referencia a la familia es un contexto de socialización del ser humano y es un entorno constante en la vida de las otras personas.
    Marisol Molina C.I. 9.761.301

    ResponderBorrar
  29. Realizada la lectura de mis compañeros del doctorado, puedo decir que la escuela , como comunidad formada principalmente por docentes y estudiantes, dedicada específicamente a la educación, identificando y examinando las variables que conforman el contexto de la cada una de las instituciones partiendo de su proyecto educativo visualizada a través de las necesidades e intereses de los estudiantes. La escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin sociedad y desde ella, seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria.
    Es así como la escuela y el contexto social deben propiciar los mismos espacios, momentos, oportunidades, procedimientos y recursos para que de manera articulada se de continuidad a los procesos y se pueda favorecer el desarrollo de las competencias básicas que conlleven a un buen nivel de logros en el desempeños de cada estudiante. Este carácter social de todo proceso educativo, puede comprenderse si se tiene en cuenta el desempeño realizado por los mediadores en el desarrollo integral del individuo.

    MArisol J MOLINA I C.I. 9.761.301

    ResponderBorrar
  30. las contradicciones y transformaciones educativas en nuestro país demanda de todos los profesionales del arte educativo, enfrentando dichos cambios desde una óptica científica que permite conocer en profundidad la gestión del trabajo aplicado sus factores causales y efectos sociales para abordar de manera eficiente y eficaz los procesos educativos dejando la improvisación la improvisación Asimismo, el gerente educativo debe desarrollar las competencias necesarias para el abordaje de los problemas socio educativos, mediante la indagación científica, que apoye la toma de decisiones racional y la planificación efectiva de las diversas acciones pedagógicas y administrativas para mejorar la calidad de sus instituciones.

    Los conocimientos teóricos y metodológicos sobre la elaboración y evaluación de proyectos son de vital importancia para el gerente educativo que tiene que habérselas constantemente con la búsqueda de soluciones viables a los problemas inherentes al campo educativo. Especialmente, en el contexto actual con la puesta en acción de los Proyectos Pedagógicos de Plantel, que el director escolar debe liderar en sus instituciones que responden a políticas gubernamentales que buscan la participación ciudadana en la solución de los problemas

    ResponderBorrar
  31. A nivel general existen diversas maneras de abordar y definir los proyectos, pero para poder analizar su contexto social y su evaluación se debe definir y determinar lo que se plantean como proyecto, este es conceptualizado por diversos autores y organismos mundiales, así como su reseña epistemológica del latín de la palabra, este es polisémico al ser conjugado en significados y aplicaciones diferentes, desde este punto de vista el autor Hugo Cerda Gutiérrez (2003) expone lo siguiente:
    “Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo vinculado a la CEPAL, afirma que, en su significado básico, el proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Pero la palabra proyecto se usa también para designar el documento o monografía en que se plantean y analizan problemas que implican movilizar factores para alcanzar objetivos determinados, de acuerdo con una función de producción dada, justificando así mismo el empleo de estos factores frente a otras opciones potenciales de utilización ( p. 9).

    Según lo planteado estos entes definen de manera clara los proyectos, estableciendo que nacen de un plan a futuro con una serie de intervenciones y acciones elaboradas que contribuyen al logro de metas propuestas desde lo económico o social, en función del logro de objetivos propuestos, justificados en el hacer. Aquí se evidencia los aspectos materiales y técnicos los cuales limitan el significado, reservando su acción en referencia a la idea de producción visualizado desde un marco metodológico, técnico, administrativo, económico, financiero e institucional.
    Es común evidenciar la ambigüedad existente de la terminología de proyecto, en la actualidad es común confundir su definición “proyecto” con otros, a pesar de estar íntimamente relacionados con el, su diferencia es notable, en ella convergen las actividades, planes y programas que forman parte de un ciclo y un desarrollo los cuales son considerados como la metodología en las que hacen partes de un todo, que cada uno tienen significados propios.

    ResponderBorrar
  32. La dificultad principal en el manejo de la definición de proyecto puede entenderse como según el autor Hugo Cerda Gutiérrez (2003) “como un deseo, una actitud o una intención, o como una practica especifica o como un conjunto de medios para alcanzar un objetivo fijado de antemano” (p.11). desde esta perspectiva es necesario determinar la importancia que determinan a nivel de conocimiento científico que existen diferentes disciplinas que posee su propia forma de ver y percibir un proyecto.
    Es por ello que existen una gran cantidad de criterios existentes en las ciencias sociales y naturales que determinan y clasifican desde sus fundamentos y paradigmas cuantitativos y cualitativos propios lo que en ello convergen los “proyectos”. Donde los autores los clasifican según sus finalidades, donde con el tiempo o lapso entre la ejecución o separación de los procesos se espera la obtención de los resultados.
    Otro aspecto significativo está referido en los cambios de la clasificación determinadas por dos categorías básicas, como lo es lo social y lo económico, enlazados o no por la producción. Desde otro punto de vista de las ciencias sociales tradicionalmente esta referida al carácter de la naturaleza y el tipo de proyecto, con el cual se busca realizar una clasificación que organice todas las variantes y modalidades de este genero.
    Definidos como proyectos de carácter social o todo lo relacionado con un valor o propósito social, en la búsqueda de satisfacer las necesidades de un grupo, organización, institución o un área territorial. Para el autor Hugo Cerda Gutiérrez (2003) “la naturaleza del proyecto tiene que ver con la esencia y la propiedad característica del proyecto, pero fundamentalmente con la naturaleza y prioridad del problema que se pretende resolver.”. (p.15)
    Así mismo este autor plantea que desde esta perspectiva se plantean con proyectos que pueden ser de instalación o implementación de un conjunto de bienes, y de operaciones, las categorías del proyecto están referida a racionalizar los elementos que intervienen, donde las categorías del proyectos están orientadas a las áreas o disciplinas que la abarcan.

    ResponderBorrar