jueves, 2 de marzo de 2017

Foro N° 2: ¿Cuál sería el conocimiento científico ideal?


Partiendo de la siguiente premisa realice una reflexión en relación al conocimiento científico:

En el diálogo entre Einstein y el poeta y filósofo hindú Rabindranath Tagore, Einstein defendió la concepción de una realidad independiente del espíritu humano y aun de la existencia misma de los hombres; sin esta independencia la ciencia no tendría sentido. Sin embargo, reconoció que jamás sería posible demostrar que una verdad científica tenga una objetividad "sobrehumana" y que, por tanto, toda verdad científica es una forma de creencia religiosa, una creencia indispensable para la vida. Tagore, por el contrario, definió la realidad que tiende hacia la verdad, ya sea de orden científico, ético o filosófico, como relativa, siempre relativa al hombre (Prigogine, 1988 c/p Martínez, 2002)*1.

La objetividad científica no tiene sentido alguno si termina haciendo ilusorias las relaciones que nosotros mantenemos con el mundo, si condena como "solamente subjetivos", "solamente empíricos" o "solamente instrumentales" los saberes que nos permiten hacer inteligibles los fenómenos que interrogamos (...); las leyes de la física no son en manera alguna descripciones neutras, sino que resultan de nuestro diálogo con la naturaleza, de las preguntas que nosotros le planteamos (...)*2
Ilya Prigogine 
(Premio Nobel de Química, 1977)


*1. Prigogine, Ilya (1988). Entre le temps et l’éternité. París: Fayard.
*2. Idem

Consideraciones generales para participar en el Foro:
  • Cada participante deberá tener dos aportes: el primero será su análisis personal ante la presente concepción. Y el segundo, siempre desde el respeto, deberá opinar en relación a la participación de uno de sus compañeros.
  • Se recomienda que la extensión mínima del aporte personal sea de dos párrafos de un máximo de 10 líneas cada uno.
  • Los aportes o análisis reflexivos realizados deben estar sustentados con algún autor, teoría o investigación reconocida por la comunidad científica.
  • La participación en el foro culminará el día de jueves 09/03/2017 a las 11:55 pm.
  • El análisis debe ser publicado en el blog y NO enviado al correo electrónico del Profesor.
  • Al finalizar el aporte realizado en el foro debe colocar su nombre completo y cédula de identidad.

48 comentarios:

  1. Las posturas entre Einstein y Tagore, ilustran dos epistemes que definen claramente nuestra manera de pensar como investigadores. Por un lado, vemos lo que tradicionalmente se ha venido manejando a lo largo de la historia en relación a que la ciencia y el conocimiento deben ser considerados objetivos, definiendo la objetividad como esa aspiración de la ciencia a corresponder al objeto que investiga, mediante procedimientos colectivamente aceptados por los científicos, a fin de evitar la influencia de factores subjetivos. Por el otro, Tagore no puede concebir la verdad sino es a través del hombre, incidiendo la subjetividad en lo investigado, ello incluye sus valores, creencias, sentimientos.
    Vemos concepciones, que al principio fueron contradictorias, pero que tuvieron su punto de encuentro al asumir que por medio de un órgano reflexivo que es exclusivamente humano, un proceso de lógica, nunca jamás puede ser independiente de la verdad científica, aunque haya habido procedimientos donde se evidencia la independencia humana, tal es el caso del teorema de Pitágoras en geometría. Es importante señalar, lo planteado por Smith (2004), el cual apunta que entre las teorías y los hechos siempre hay un desfase, porque los hechos pueden ser explicados por varias teorías diferentes, donde no existe una adecuación perfecta entre ambas.
    Sin embargo, se ha escrito mucho al respecto, y este diálogo entre científico y filósofo lo reafirma, el hecho es no se ha podido llegar a perfeccionar una teoría que fuese a la misma vez precisa, completa y objetiva. Pero algo si debemos estar claros, que para alcanzar el gran ideal de la objetividad, los investigadores debemos abstenernos de manifestar preferencias personales, prejuicios filosóficos.

    Karelis Espina
    C.I. 10.444.473

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Saludos Karelis, estoy de acuerdo cuando dices que los dos autores ilustran dos epistemes diferentes para concebir el concepto de realidad, pues Einstein bajo un pensamiento racional afirma que la naturaleza humana es independiente a la realidad, mientras que Tagore al presentar un pensamiento introspectivo piensa lo contrario, destacando que sin sujeto no existe realidad alguna. Estas maneras de ver al mundo nos lleva a pensar que las modelaciones internas marcan nuestra manera de concebir lo que nos rodea. Ahora bien, estoy en desacuerdo cuando afirmas que ambos autores encuentran un punto de conciliación, pues no me queda claro ¿en qué aspecto se asemejan? Desde mi manera de pensar cada uno tiene una apreciación muy diferente de lo que implica la realidad, abriendo caminos que ponen sobre el tapete una discusión que nunca pareciera terminar.

      Borrar
  2. Sí bien es cierto que Einstein en algún momento consideró a la realidad una mera ilusión, también es cierto que en otras ocasiones, asintió que “la imaginación es más importante que el conocimiento” (The Saturday Evening Post en 1926) y que toda ciencia no es más que refinar los pensamientos diarios. Entonces, perfectamente tal como lo plantea dicho científico podemos detenernos a analizar cada frase, concepto o simplemente no darle la importancia, quizás escribir un libro o muchos refutando, contradiciendo o reiterándolo. Sin embargo, seguiremos preguntándonos ¿qué es la realidad? ¿Qué es la objetividad?, independientemente de lo que pensó Einstein y otros.

    En mi presente intervención planteo que más que un problema de física, ciencia u objetividad se presenta una reflexión filosófica centrada en aspectos que definen el sentido de un hecho. En este caso el de la objetividad científica, que por supuesto, alcanza implicaciones de toda índole ontológicas, epistemológicas, empíricas etc. que definitivamente configuran las relaciones de la realidad pero que al fin y al cabo nos producen cierto vértigo cuando se trata de alcanzar un grado de abstracción para acceder a lo que llamamos conocimiento y definir exactamente cuál sería el ideal.

    El conocimiento ideal, es una discusión a lo largo de la historia de la filosofía donde se han manejados variados planteamientos que van desde lo más elemental de los presocráticos pasando por Platón quien indicaba que el mundo se constituye de multiplicidad de ideas por medio de las cuales el ser humano interpreta la realidad (Carta VII, Ep. VII, 342) y lo cual fue bastante debatido y contrarrestado por autores entre otros como Nietzsche, Hume, Pierce y el pragmatismo en general. Sin embargo, la idea de mundo donde residen ideas puras separadas de la realidad intuitiva vuelve a la palestra por medio de Wittgenstein, Popper y Carnap y en eso podemos seguir debatiéndonos por largo tiempo; y es precisamente para mi donde está el sentido del conocimiento ideal, la pluralidad de las discusiones, la diversidad de pensamientos y los diálogos permanentes por encontrar el verdadero sentido de la ciencia, la filosofía, la religión….vale la pena seguir esforzándonos por lograr que este llamado conocimiento ideal pueda algún día ser el que nos permita alcanzar una vida digna de ser vivida porque de lo contrario no alcanzaría su verdadero sentido.
    Oneida Chirino Ferrer
    9516861

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Comparto tu aporte, ya que sin una justificación racional, donde al evaluar los hechos no puede intervenir la subjetividad. Sin embargo, es importante resaltar también que el científico es una persona como cualquier otra con sentimientos, con necesidades y que está inmerso en una sociedad. En este sentido, cabe destacar que esta cuestión no depende de concebir o no la ciencia como una empresa básicamente cognoscitiva, sino más bien, de que consideremos posible y necesario conocer el mundo tal como es, en lugar de aceptar lo que creemos, deseamos, pretendemos que sea. Creo que buena parte de la ciencia, tanto las naturales como las sociales, contribuyó para ese propósito. La ciencia prolonga la necesidad de ser realistas.
      Por otra parte, también vemos cómo los valores sociales a menudo influencian los epistémicos sin necesidad de sustituirlos. Al respecto, Smith (2004), aclara que la coincidencia intersubjetiva tiene dos aspectos o momentos, el primero, como coincidencia en el método lo que señala el camino o instrumento para alcanzar la realidad a conocer, el segundo como repetibilidad de los procedimientos, es tomada como señal de que la realidad fue alcanzada. En ambos casos caben ilusiones y errores, ciertamente, pues el consenso no garantiza la objetividad.
      Karelis Espina
      C.I. 10.444.473

      Borrar
  3. La premisa en cuestión nos coloca frente a la actual discusión sobre la objetividad, la verdad y la certidumbre De hecho, hoy día ninguna disciplina científica así como de otros saberes, por ejemplo: el arte escapan a tal cuestionamiento. Ciertamente la herencia científica del siglo XX estaba fundamentada en alcanzar la certeza mediante una teoría unificada y una vez conseguido este objetivo ser capaces de deducir a partir de nuestros paradigmas todos los distintos aspectos de la naturaleza.
    Los conceptos de verdad y certeza sin un marco de referencia, de un paradigma serían solo un sinsentido, una ilusión. Cuando decimos y usamos expresiones como: “la tierra es redonda” o, “esta es mi mano” estamos aceptando implícitamente unas determinadas coordenadas espaciales y temporales que no existen como tal sino que han sido acordadas, convenidas dentro de un grupo humano y en un contexto preestablecido de manera que lo que suelo decir como “mi mano” para nuestros antípodas puede ser; y de hecho así sucede es: “su mano”.
    De lo antes expuesto parece necesario el surgimiento de un paradigma nuevo que contenga pero también trascienda al paradigma que lo precedió. Este paradigma implica trasender la pretensión de un conocimiento puramente “objetivo” o totalmente “subjetivo”. Vivimos inmersos en una especie de burbuja de paradigma de singularidad por el cual todo lo que concebimos lo hacemos dentro de nuestros límites referenciales, es decir humanizamos hasta los límites de lo que somos capaces de concebir o comprender.
    Es en el diálogo entre lo que solemos llamar comprensión, certeza, objetividad y verdad hacia donde debe apuntar la nueva búsqueda de la ciencia contemporánea.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ciertamente en nuestra época los paradigmas están muy evaluados, comparto la idea de renovación y alejarnos de los radicalismos que solo cierran la puerta a nuevas concepciones. Es tiempo de nuevos encuentros tomando en cuenta todas las corrientes filosóficas y posturas, rescatando de ellas lo que realmente funciona en nuestro contexto científico.
      Laurie Sanchez
      13563186

      Borrar
    2. Quiero agregar a tu brillante participación, Gerardo, lo que Martínez (2011) responde acerca del proceso de “conocer” en ciencias sociales; el autor defiende la premisa hoy día generalizada sobre el conocimiento dialéctico: en nuestro mundo perceptivo ocurre una interacción, un diálogo entre la presión externa que ejerce el objeto observado y el significado personal que puede tener esta estructura para el sujeto, reflexión que ha venido cobrando desde hace algunas décadas más y más fuerza en la búsqueda por superar la ilusión de la objetividad como filosofía de la ciencia con orientación positivista, habida cuenta de que estamos envueltos en una comprensión y experiencia previa moldeadora de los nuevos conocimientos y de la imagen que tenemos del mundo.
      A medida que la objetividad ha ido perdiendo solidez y consistencia, el concepto de intersubjetividad ha cobrado mayor fuerza en la discusión crítica de la realidad. La intersubjetividad es una proposición básica de la realidad compartida por varias personas, quienes coinciden en sus supuestos teóricos, en sus valores, en sus antecedentes culturales, etc. En palabras de Reguera (2008:17), “la explicación en ciencias sociales, a diferencia de las ciencias naturales, no consiste en explicar los fenómenos refiriéndolos a un sistema de leyes generales, sino que se procede explicándolos causalmente en su individualidad y en el proceso específico en el cual estos surgen.”
      A juicio de Martínez el conocimiento ideal, en ciencias sociales por lo menos, sería aquel en el que el observador trata de comprender la conducta humana en determinado momento histórico y los significados que ésta tienen para los actores involucrados.

      Martínez, M. (2011). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas.
      Reguera, A. (2008). Metodología de la investigación lingüística. Prácticas de escritura. Córdoba: Brujas.

      MARÍA TERESA BRAVO
      C.I. 12.308.969

      Borrar
    3. Es efectivamente un hecho que nos lleva a cuestionarnos, de esa manera planteamos una pregunta e iniciamos una investigación del tema que sea. Lo aprovechable para nosotros es la herencia científica, complementada por la teoría y bajo la aplicación de un paradigma. Estoy de acuerdo en que hay una constante búsqueda de la verdad que nunca será absoluta para un solo pensador.

      Borrar
  4. Respecto a la intervención de Oneida Chirino sobre la "ciencia ideal" quisiera agregar que "lo ideal" puede interpretarse en varios sentidos, por ejemplo: perfección, totalidad, etc. En este sentido considero que no es posible tal cosa. La ciencia, es mi posición, será siempre una constante búsqueda en un contexto determinado y bajo el convenimiento cultural.

    ResponderBorrar







  5. KATERINE LÓPEZ. El diálogo en cuestión entre ambos personajes transcendentales coloca de manifiesto su intéres por la objetividad, verdad y religión. mientras Eintein plantea dos concepciones diferentes la primera un mundo como unidad dependiente de la humanidad y segundo, el mundo como realidad independiente del factor humano, al mismo tiempo Tagore expresa que cuando el universo esta en armonia con el hombre se conoce como verdad y se aprende como belleza, Einstein cuestiona esta versión y dice que es una concepción para un mundo humano, Tagore dice que estamos en un mundo humano con una visión científica, el mundo no existe separado es un mundo relativo que depende de nuestra conciencia, para Tagore la ciencia se ocupa de lo que no esta restringido al hombre la religión concibe verdades y las vincula a necesidades intimas la religión aplica valores a la verdad que tienen significancia universal.
    Siempre existira un conflicto entre la mente universal humana y la mente cicuncrita al individuo para resolver dicho y eterno conflicto tenemos,la ciencia, la filosofia y la ética.La verdad no puede desvincularse de la humanidad ya que seria totalmente inexistente. para Eintein el mundo y su verdad depende de una concepción cientifica que explica los diferentes hechos para Tagore la verdad no puede separarse del mundo ya que no tendria algún significado. Resulta interesante estas dos cncepciones filosóficas debido a que generan aportes a la humanidad diferentes puntos de vista de ambos interlocutores donde cada quien expresa su punto de vista referentes a una verdad sustentada en una realidad.
    KATERINE LOPEZ CI 11259585

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Katerine
      De acuerdo contigo en que Einsten y Tagore en sus concepciones han dado un gran aporte a la humanidad, el primero con su interpretación de la naturaleza constitutiva de la realidad y el segundo al afirmar que la verdad siempre es relativa al hombre.
      Nora Arias C.I. 4639397

      Borrar
  6. Mucho se ha disertado acerca de la ciencia ideal en el conocimiento cientifico, Hessen (2001) piensa que el origen del conocimiento se encuentra en la perspectiva psicologica y otros en la logica, por ello el debate entre la experiencia y la razon. Es probable que en conocimiento cientifico ambos sean importantes y no solo una de las perspectivas, partiendo de una postura intelectualista que media entre el racionalismo y el empirismo, recibiendo de las cosas y objetos mediante la observacion, imagenes esenciales que serian considerdas y procesados por el intelecto convirtiendolos en conceptos, lo que sin duda es un proceso psicologico.
    Mientras el apriorismo manifiesta segun Johannes Hessen (2001), que uno de sus principios dice: "los conceptos sin laas intuiciones estan vacios; las intuiciones sin los conceptos estan ciegas". Con este principio pareciera que el intelectualismo y el apriorismo son semejantes, sin embargo el intelectualismo se acerca al factor racional empirico y el apriorismo su factor a priori del pensamiento, la razon.
    Hessen (2001) considera en su libro Teoria del Conocimiento indica: "...cuando el racionalismo lo deriva todo del pensamiento y el empirismo todo de la experiencia, es menester acudir a los resultados de la psicologia, que ha demostrado que el conocimiento humano es un cruce de contenidos de conciencia intuitivos y no intuitivos; un producto del factor racional y el factor empirico."
    De alli que se denominan ciencias ideales a las representaciones numericas y ciencias reales a las naturales. La logica o matematicas componen mediante el racionalismo las ciencias ideales ya que trabajan con demostraciones, equaciones, entre otras, sin embargo bajo una concepcion propia todos esos procesos logicos del pensamiento no dicen nada si no son proyectados o representados en la realidad y puestos en practica. Entonces la experiencia legitima la veracidad y validez de dichos procesos logicos que conllevan a denominarse ciencias ideales. el conocimiento cientifico ideal es aquel que puede el investigador ver, observar, indagar, representar, experimentar, conceptualizar, desarrollar y concluir para el bienestar de la sociedad, por ello en este proceso hay incidencias de varias corrientes.

    Laurie Sanchez
    C.I. 13563186

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Disculpen los errores esta escrito y copiado desde mi teléfono

      Borrar
    2. Ciertamente concido con la postura cientifica expresada por usted en el foro, toda vez que la experiencia legitima, la veracidad y validez de dichos procesos logicos que conllevan a denominarse ciencias ideales.solo provienen de la interacción mental del hombre mismo y con sus semejantes, al mismo tiempo, estos con el mundo de donde surge el conocimiento cientifico ideal, dando respuesta a las situaciones problemas a partir de la observacion, indagacion representacipn y experimentar conceptualizaciones desarrolladas a partir de todasbaquellas conclusionesbresultantes, palpandose por ello en este proceso lasbincidencias de varias corrientes que dan respuestas a todos ellos ubicados en el entorno donde interactúan, modificando un conocimiento u creando uno nuevo
      Giovanny Aguilar, C. i. V 10428386

      Borrar
  7. Considero que el Ser Humano tiene una de las facultades más importantes e imprescindibles en su vida, esa facultad es la Inteligencia, la Razón. No cabe duda que el ejercicio del razonar conduce al humano a un cierto conocimiento de lo que desea conocer, lo lleva a un intento en comprender la realidad, una realidad que a pesar de ser externa o estar afuera del cuerpo y de la mente del humano, se hace comprensible mediante el contacto y el diálogo interno, surgen interrogantes, preguntas sobre lo que ve, lo que percibe, sobre lo que está allí o sobre lo que se intenta poner allí como resultado “verdadero” de lo percibido o experimentado.
    Las interrogantes que se formula todo ser humano nunca va a terminar, de hecho, si se entiende que el conocimiento científico es una forma de creencia religiosa quiere decir entonces que desde esa misma creencia religiosa surgen otras interrogantes porque se podría concebir también que toda verdad científica se basa precisamente en cuestionamientos, en lo no-absoluto, en la posibilidad de que el objeto de estudio se perciba y se estudie desde otra óptica sin perder contacto con esa realidad. En tal sentido, tanto la objetividad como la subjetividad es una muestra de que el humano no deja el interés en adentrarse y penetrar lo desconocido o aquello que intenta conocer y hacer entendible el fenómeno o los fenómenos que lo rodean.

    Jorge Vargas CI 14694413

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprecio la idea comentada por Jorge desde la razón humana, al mencionar que una realidad "externa" que se desea conocer, puede comprenderse mediante un "diálogo interno"; sobre todo porque toca el tema de las interrogantes, cuestionamientos (o incertidumbres, como diría Heisemberg), que es uno de los aspectos importantes que generaron cambios en el paradigma científico. Sin embargo, la idea de conocimiento científico como creencia religiosa, Miguel Martìnez comentando a Prigogine, la relaciona con la metafìsica, haciendo el cuestionamiento sobre, si entonces serìa este, un conocimiento ideal. Son como dice Jorge ópticas, o perspectivas. Estoy de acuerdo en que el conocimiento científico se genera a partir de las incertidumbres, de un "diálogo interno", y no de una realidad "absoluta"; ilusoria además, como ya estudiamos anteriormente.

      Borrar
  8. En relación a lo expuesto por la compañera Oneida es cierto se plantea una realidad filosófica entre ciencia, religión y conocimiento no existiendo una definición propia para ninguno de ellos,estos aspectos han sido manejados a lo largo de la historia tomando en cuenta las diferentes corrientes filosóficas. En la busqueda del conocimiento siempre existira una verdad ligada a la ilusión y a la imaginación, ingredientes necesarios para continuar y hacer mas interesante dicha busqueda. para tener una vida digna el hombre debe enfocarse en darle un verdadero valor y objetividad al conocimiento
    Katerine López
    CI 11259585

    ResponderBorrar
  9. Este diálogo filosófico entre Einstein y Rabindranath Tagore, refleja parte de los cambios fundamentales planteados por Martínez (2002), en las posturas epistemológicas surgidas a partir de la física moderna que generaron, a su vez, cambios en el paradigma científico; como es la teoría de la relatividad, el principio de incertidumbre (Heisemberg) y las estructuras disipativas en termodinámica de Prigogine; este último quien superando la teoría de la relatividad y el determinismo de Einstein, insiste en la importancia del diálogo sujeto-objeto, para comprender los fenómenos que investigamos. En este sentido, Prigogine tiene mayor tendencia al planteamiento de Tagore, de ver la realidad siempre relativa al hombre; pues como dice Martínez (2002), citando este autor: “si nosotros pudiéramos definir la causa ‘plena’ y el efecto ‘completo’ (…) nuestro conocimiento alcanzaría la perfección de la ciencia que Dios tiene sobre el mundo”.
    Martínez afirma que considerar esto como perfección del conocimiento, es aceptar como conocimiento científico ideal “el fantasma de un saber despojado de sus propias raíces”, en tanto la observación modifica lo observado, pues la realidad no es intrínseca al objeto observado, sino más bien, está ligada a la interacción humana. Así Martínez (2004), citando a Heisemberg, señala que “es precisamente lo limitado y estrecho de este ideal de cientificidad de un mundo objetivo, en el cual todo debe desenvolverse en el tiempo y en el espacio según la ley de la causalidad, lo que está en entredicho”.

    Martínez (2002). El Paradigma Emergente. Trillas. México
    Martinez (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Tillas. México

    María Mercedes Rodríguez
    C.I. 7892051

    ResponderBorrar
  10. ¿Se puede estar de acuerdo con la postura de Einstein y con la de Tagore a la vez? Creo que la planteada no es una discusión en dos sentidos distintos, no necesariamente; me parece que apuntan a lo mismo, cada una con su propia visión epistemológica. Hay dos conceptos que a mi juicio parece fundamental destacar de este discurso: realidad y verdad. Negar que haya una realidad independiente del espíritu y la existencia del hombre es negar los más de 4500 millones de años de historia del planeta Tierra. Ahora bien, el concepto de verdad como conocimiento científico es, definitivamente, relativo a la humanidad, a los vínculos que surgen en la sociedad a través de la razón, la espiritualidad y la cultura para dar explicación a los fenómenos del entorno en un determinado momento histórico. Es precisamente esa búsqueda de la verdad lo que diferencia al género humano del resto de las especies. En eso parece haber consenso entre ambos científicos.

    Sin embargo, la verdad absoluta no existe; el observador modifica el objeto observado, pues entra en juego la subjetividad. El observador construye el conocimiento a partir de su propia cosmovisión, en la búsqueda constante de la verdad. La verdad es un encuentro entre el mundo y la idea que se tiene de éste, es producto del “diálogo con la naturaleza” al que se refiere Tagore; por lo cual, la verdad no es absoluta y también es falible; puede ser errónea. El conocimiento científico es un saber fundamentado, puesto que busca explicar la realidad justificando su verdad a través de pruebas que demuestran lo que es cierto, valiéndose para ello de un método. A medida que el objeto del conocimiento va sorteando las diferentes pruebas que se le imponen, éste se interioriza en la psiquis del investigador; se vuelve creencia, “creencia religiosa” si seguimos el discurso de Einstein, y, como sucede con las religiones, no todos creemos en el mismo método ni en la misma verdad. La objetividad es, pues, una ilusión.
    MARÍA TERESA BRAVO MUÑOZ
    C.I. 12.308.969

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Compartiendo la idea de mi compañera, y en total acuerdo de que el observador construye su conocimiento partiendo de su cosmovisión, y ésta ha sido construida de las experiencias de su ser en contacto con el mundo que le rodea, que si bien es un mismo mundo, no es igual a la vista o a lo percibido por los sentidos de las personas que convivimos en él. El ser humano busca comprobar aquello que conoce con la necesidad de verificar su origen o relevancia para la suma de conocimientos, que si bien para algunos será obtenido por un único método para otros seguirá en la búsqueda de uno ideal o del uso de varios para llegar a un fin. Considero que para muchos científicos la ciencia es como para algunos la existencia de Dios, algunos creen en algo que nunca han visto, para el científico resulta creíble lo que comprueba, para otros lo que observa no necesariamente es lo real.
      Para Tagore: "En la aprehensión de la verdad existe un eterno conflicto entre la mente universal humana y la misma mente circunscrita al individuo. El perpetuo proceso de reconciliación lo llevan a cabo la ciencia, la filosofía y la ética. En cualquier caso, si hubiera alguna verdad totalmente desvinculada de la humanidad, para nosotros sería totalmente inexistente. No es difícil imaginar una mente en la que la secuencia de las cosas no sucede en el espacio, sino sólo en el tiempo"

      María Isabel León Martínez
      C.I. N° 10.410.156

      Borrar
    2. María Teresa
      Coincido contigo cuando dices que hay consenso entre ambos autores cuando se trata de esa búsqueda de la verdad que siempre es preocupación del hombre a lo largo de la historia. Aunque no coincidan en los mismos métodos y pensamientos.
      Nora Arias

      Borrar
    3. Coincido con la opinión presentada por María Teresa Bravo donde cada autor considera que existe un conocimiento ideal bajo cada posición y defienden sus posturas. En mi caso me oriento en la de Tagore, por considerar según mi visión que los conocimientos indígenas son conocimientos ideales, que se basan en que el observador construye el conocimiento a partir de su propia cosmovisión, en la búsqueda constante de la verdad. La verdad es un encuentro entre el mundo y la idea que se tiene de éste, es producto del “diálogo con la naturaleza” al que se refiere Tagore; por lo cual, la verdad no es absoluta y también es falible; puede ser errónea.
      El conocimiento científico es un saber fundamentado, puesto que busca explicar la realidad justificando su verdad a través de pruebas que demuestran lo que es cierto, valiéndose para ello de un método. Originariamente, la búsqueda de la verdad tenía el tamaño de nuestra imaginación. Primero, los dioses con sus mitos y leyendas; después, la originaria especulación filosófica, para llegar, luego, a ese saber sistemático presumible y deseablemente demostrable en todo momento que es la ciencia. Sin embargo, hoy sabemos que solo el retorno a la filosofía de la ciencia, a la teoría del conocimiento, a la ciencia de la ciencia, es decir, a la epistemología, como cerrazón del círculo del saber, le da forma y contenido al saber científico. La búsqueda de la verdad sobre el mundo y las cosas, la búsqueda como atributo de lo humano, es la búsqueda del sentido.
      THAWANUI GUILLÉN
      C.I. 9.790.972

      Borrar
  11. En atención con lo planteado por Einstein y Tagore como punto inicial para la disertación del presente foro, contrastado con la tesis de POPPER, K. (1944) en base a sus teorías sobre “Conocimiento objetivo. Un enfoque evolutivo”, quien suscribe plantea que el conocimiento científico ideal es aquel referido al conocimiento científico resultante del supuesto y desarrollo el conocimiento humano, ya que es el mismo hombre quien a partir de un problema, actúa en forma semejante con este y otros individuos semejantes, conduciendo su estudio y análisis con mayor detalle y precisión a su interacción e interrelaciones frente al mundo que es quien le proporciona conocimientos que le permiten estudiar y conocer mejor a éste. En este mismo orden de ideas, vale la pena agregar que de lo anterior, surgen situaciones subjetivas producto de las acciones producto de los problemas del ser con respecto al hacer y conocer, incitando la actividad humana al descubrimiento de lo nuevo, mediante un sin número de ensayos o posibilidades con los que surgen las expectativas de abordaje científico, de manera que este encuentre la posibilidad de desarrollar nuevos conocimientos o corregir el conocimiento anterior, haciendo conjeturas objetivas entre los errores resultantes de su conocimiento innato o instintivo cuando se encuentra en la búsqueda del conocimiento científico.
    Así las cosas, el conocimiento humano no comienza sin conocimiento previo, al que presupone expectativas, hipótesis, mitos, conjeturas que entran en conflictos, claramente observable las interrogantes del ser, canalizadas por el empirismo e instrumentalismo para llegar hacer inteligibles con el hacer y el conocer de la interrelación con el mundo, no como una circunstancia intuitiva u observable, sino como un problema del que se busca percepciones directas y conscientes, apoyadas de teorías, interpretaciones y conjeturas de las que incluso resultan y se comprueban hipótesis que se siguen de ella. Como resultado, quien aquí se hace conocer señala, no existen hechos puros, independientemente de toda interpretación o expectativa, ya que no se conoce hasta ahora autoridad explicativa alguna del conocimiento puro, no resultante este de la acción del hombre e inclusive de estas entre sus semejantes y a su vez con el mundo, siendo ratificada en la premisa: las leyes de la física no son en manera alguna descripciones neutras, sino que resultan de nuestro diálogo con la naturaleza, de las preguntas que nosotros le planteamos, vislumbrándose que los datos de los sentidos no pueden fracasar una expectativa, refutar o pone en duda una comprensión o teoría, sino por el contrario, surge la necesidad de imaginar una nueva explicación u otra manera de conciliar lo nuevo observado para que lleguemos a una nueva teoría, fundamentalmente, al tratar de resolver problemas; que estos problemas surgen de nuestros intentos por comprender el mundo tal como lo conocemos, buscando un conocimiento bajo la guía de otro conocimiento, de una expectativa que cumple la función de ser un punto de vista, donde no es posible observar sin tener en mente un problema. No se trata de una interacción profética, sino en el reconocimiento de los errores y no creerse el conocimiento infalible frente al hombre, toda vez que la ciencia no tiene autoridad, no es el producto mágico de lo dado, no es un evangelio de verdad, sino el resultado de nuestros propios esfuerzos y errores, “usted y yo los que hacemos la ciencia lo mejor que podemos. Somos usted y yo los que somos responsables de ella"(87).
    GIOVANNY AGUILAR C. I. 10428386

    ResponderBorrar
  12. La discusión que debe desarrollarse a continuación refiere exclusivamente al conocimiento científico; sin embargo por saberse la coexistencia de los tres tipos de conocimiento es casi imposible deslastrarse de todo indicio de esas variaciones. Nos referimos al conocimiento cotidiano y místico que señala Padrón (2008); por ello en el dialogo, Einstein admite que no hay verdad lo suficientemente sobre natural para ser objetiva. Que el termino objetividad es totalmente humano, entonces no puede haber objetividad si no hay hombre.

    En la premisa que se desprende del dialogo de los dos autores (Einstein y Tagore), se puede visualizar como se confrontan paradigmas epistemológicos, específicamente la concepción que se tiene de realidad.

    Para padrón (2008), el concepto de realidad está asociado a los elementos que se requieren para hacer ciencia y analogiza dicho concepto al llamado objeto de estudio. Se puede referir la dualidad conceptual del espacio relacional sujeto-objeto. En el caso de Einstein se identifican elementos de caracterización de un paradigma racional.

    Sustentando el concepto de realidad racional referimos a Bunge (1960); quien la define como un elemento independiente del carácter subjetivo del hombre; quiere decir que la realidad existe esté o no esté el sujeto cognoscente; y que su apreciación depende de la percepción del hombre, las características que la soportan son relativas a la visión de mundo que se tenga; de manera tal que los espacios son reales si y solo si el hombre los contempla o los aprecia. Esta definición es la sustentación más compleja; sin embargo Descartes (Citado por López, 2011), refiere un dosis más simple del concepto de realidad racional, en su pensamiento “No podríamos saber si existe la realidad, si Dios no fuera ni existiera.” Queda establecido el principio de independencia del sujeto y el objeto.

    En ese mismo orden de ideas, la postura de Tagore representa el paradigma introspectivo que reseña Padrón (2008), este elemento se iguala a la posición idealista en la filosofía del sigo IXX, y que describía como el sujeto estaba embebido en la realidad como arte y parte de ella. En esta concepción idealista la relación sujeto-objeto establecía una alta dependencia, de manera tal que la realidad estaba condicionada por la apreciación y la contemplación y que a diferencia de la postura racional no se construía sino que se percibía con altos niveles de subjetividad. Aquí el concepto de objetividad es inexistente y se puede ver como en su pretensión afirmativa de denominar a la realidad como un concepto siempre relativo al hombre deja fuera la caracterización del concepto de objetividad desde la percepción humana. Quiere decir que la realidad existe si y solo si el hombre está dentro de ella.

    ResponderBorrar
  13. El diálogo entre estos dos personajes es como navegar entre dos posturas que ha pesar de la búsqueda de la verdad y con ella el conocimiento, se vislumbra una posición particular, particularmente considero que fijar una posición ante un evento trae consigo puntos de vista humanizados, muy a pesar de ser objetivo esa relación del ser con el mundo y éste en constante movimiento trae consigo cambios, mismos que permiten tener una visión amplia ante las situaciones que percibimos a través de los sentidos.
    Describe Serrano (1977), en uno de los escritos de Einstein; si el ser no es inteligible quizá se opte por la inteligencia, pero con esto confiesa uno que se desinteresa totalmente por lo que son las cosas en sí mismas, en todo caso, sólo se interesaría uno por lo que de las cosas puede alcanzar la razón, la inteligencia; dicho con otras palabras: la inteligencia respondería de sí misma, más no de la realidad, de las cosas. En este sentido, es deber de la inteligencia elegir el concepto adecuado como resultado de esa observación de la realidad.
    Sin embargo es en el mundo, en nuestra realidad donde construimos conceptos que forman parte de nuestra inteligencia, la misma no puede ser vista como algo aislado, el ser humano convive con esa realidad y construye la suya, para llegar a ella no se vale de un único método, para llegar a la verdad que intenta buscar necesita estar en un relacionar constante con la naturaleza, con el mundo; al respecto señala Tagore: “este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico. Por lo tanto, el mundo separado de nosotros no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia”.
    SERRANO, Jorge A., El pensamiento de Albert Einstein, Edicol, México, 1977.
    Ponencia presentada en el III Coloquio Nacional de Filosofía. Doctor en filosofía, Universidad Iberoamericana.

    María Isabel León Martínez
    C.I. N° 10.410.156

    ResponderBorrar
  14. A este dialogo entre Einstein y Tagore, se refiere Miguel Martínez en su texto “El Paradigma Emergente” cuando habla de los cambios fundamentales en la física moderna y de relevancia para la epistemología y el paradigma científico y señala la crítica y el posible aporte que se desprende de la obra de Prigogine con sus estructuras disipativas. En resumen este autor que considera el carácter irreversible del tiempo y la indeterminación probabilística de la realidad y señala que los eventos cuánticos son irreversibles e indeterminados e insiste que tanto la mecánica cuántica como la relatividad, deben modificarse. Coincide con Popper en que el indeterminismo es compatible con el realismo y que la aceptación de esto permite adoptar una epistemología objetiva coherente, una interpretación objetiva de la teoría cuántica y una interpretación objetivista de la probabilidad.
    De allí que existe una realidad tanto para la existencia cotidiana como para la ciencia, así pasa con el tiempo, no hay dos tiempos. Para Prigogine el sentido creador del tiempo juega un papel importante en la concepción y la posibilidad del conocimiento y precisa dos condiciones: por un lado, la real interacción entre el sujeto que conoce y el objeto cognoscible, y por otro, la distinción entre pasado y futuro del aparecer del objeto en cuestión. “La ciencia es un diálogo con la naturaleza. Toda medición, previa a la generación del conocimiento, presupone la posibilidad de ser afectado por el mundo, y los afectados podemos ser nosotros o nuestros instrumentos. Pero el conocimiento no sólo presupone un vínculo entre el que conoce y lo conocido; exige que este vínculo cree una diferencia entre pasado y futuro. La realidad del devenir es la condición sine qua non de nuestro diálogo con la naturaleza” (Prigogine 2000:167).
    Entonces ¿Cuál sería el conocimiento científico ideal?. Es una cuestión que siempre está en discusión, no podemos afirmar que este o aquel conocimiento científico es el verdadero, el cierto, el ideal. Creo que a lo largo de la historia de la humanidad el hombre siempre buscará caminos, vías, reflexiones, análisis, investigaciones, experimentos, ideas para alcanzarlo. Pero lo más importante es que podamos vivir y construir una mejor sociedad donde tengamos una calidad de vida, en justicia y paz.

    Martínez (2002). El Paradigma Emergente. Trillas. México
    Martinez (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Tillas. México
    Nora Arias Quintero . C.I. 4639397

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Yngrit Fuenmayor C.I. 120980459 de marzo de 2017, 5:02 p.m.

      Saludos Nora, Considero muy pertinentes tus aportes y coincido en tus conclusiones. No creo que exista un método ideal, un paradigma ideal y proceder científico ideal. Creo si, en que el éxito de un nuevo conocimiento depende del investigador, especialmente si éste asume que el éxito vendrá del hombre, de su ser, de su hacer y de su espiritualidad.

      Borrar
    3. Concuerdo con la posición asumida por ustedes Nora e Yngrit en cuanto a que no existe una única via para la obtención del conocimiento y al estudio de la realidad ya que existen diversas maneras de aproximarnos al estudio de la realidad, ya desde la visión positivista o por el contrario desde la concepción cualitativa. Sin embargo, independientemente del paradigma que se adopte, este condiciona el que investigar, cómo investigar y la finalidad de la investigación.

      Borrar
  15. Se podría llegar a presumir que estamos en presencia de un silogismo, donde cada premisa nos da ver la idea que respalda el pensador, a primera vista se puede apreciar cierta coincidencia en el pensamiento, cada uno con su referente o paradigma científico, indagando la realidad, lo verdadero (según su tendencia, obviamente uno a través de la física y el otro desde su filosofía mística).Por una parte la cosa puede estar sujeta a, ( que pende de algo), o gozar de autonomía, y por el otro la existencia de la relatividad que tiene que ver en cómo se percibe.
    “Dos aproximaciones o maneras, que aunque aparentemente opuestas, se aproximan a una sola y sublime realidad”. (inspirulina.com)
    Einstein argumenta su convencimiento de la existencia de una realidad autónoma, realizada de forma natural, pero con la presencia de algo trascendente (sin ser coaccionada por la acción del hombre) y una realidad vinculada como objeto de estudio a través de las ciencias.
    “Einstein subraya que en este marco hay dos concepciones principales: Existen dos concepciones distintas sobre la naturaleza del Universo: El mundo como unidad dependiente de la humanidad, y El mundo como realidad independiente del factor humano”. (taringa.net). “El físico cree en la existencia de la verdad más allá de las categorías de lo humano”. (revistadelauniversidad.unam.mx/).
    Por su parte Tagore expone su convencimiento sobre la realidad, de todo lo que existe y forma el mundo real, todo en relación con el hombre.
    Al respecto cito: “la percepción humana es fundamental para explorar la verdad del universo, la verdad está ligada al nivel de percepción o conciencia que tenemos, desvinculada del observador es absolutamente no existente. No hay forma de abordarla. Sólo mediante la conciencia se puede percibir el infinito. Esta es una concepción del universo puramente humana. Tagore está convencido de que no puede haber otra.
    Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico. Por lo tanto, el mundo separado de nosotros no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia”. (taringa.net).
    Se perfilan los problemas que plantean las posturas filosóficas realistas e idealistas.
    De la existencia de tal ambigüedad se puede llegar a suponer que el científico tiene la capacidad de analizar la realidad en el marco de sus facultades y bajo su criterio, más no es una regla inquebrantable, ya que la ecuanimidad ha de estar presente y lejos de toda actitud ficticia.
    “Debe ocurrir un paradigma nuevo, más amplio, que contenga pero trascienda al paradigma que lo precedió. Dice Prigogine: Curiosamente, la evolución actual de la ciencia marcha en la dirección señalada por el gran poeta”. En todo caso, en los ojos legendarios de Einstein y Tagore vemos la búsqueda de la verdad”. (revistadelauniversidad.unam.mx/)

    Gisela Vera
    CI. 7830719

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En atenciòn a la participación de Gisela Vera. Se puede complementar los siguiente:
      Para Prigogine la ciencia presenta puntos que coinciden con la posición de Kuhn: un relativismo que concibe el devenir histórico de la ciencia como una sucesión de paradigmas, donde la amplia noción de paradigma incluye leyes, supuestos teóricos implícitos, reglas metodológicas, instrumental, e incluso principios metafísicos generales, formas de organización de la experiencia y sistemas de valores. (Roldàn, 1994)
      El reemplazo de paradigmas, que Kuhn denomina “revolución científica”, modifica el mundo al cual la comunidad científica refiere de un modo tal que toda evaluación de teorías común a los científicos pertenecientes a distintos paradigmas se torna imposible: los paradigmas rivales resultan inconmensurables y no existe criterio absoluto para juzgar su valor cognoscitivo relativo. (Roldàn, 1994)
      Prigogine no concibe una verdad absoluta y transhistórica sino que admite el carácter relativo de todo conocimiento; subraya “la urgencia de pensar lo que él llamaba una ‘verdad en la situación”: el origen de toda verdad, incluida la verdad científica, se encuentra en el contacto entre el pensamiento individual y lo social; no existe el conocimiento desde el punto de vista del observador absoluto. Si la ciencia es un producto esencialmente histórico al igual que las demás actividades humanas, la historia de la ciencia debe ser una historia social. (Roldàn, 1994)
      Entre las principales conclusiones que llegó Prigogine son las siguientes: La objetividad cientìfica no es más que una intersubjetividad . La realidad de la ciencia es una ilusión colectiva comparada con la realidad de la verdad absoluta inaccesible a la mente humana. Partiendo que la realidad empìrica es el referente al conjunto de apariencias que nos concierne y de los cuales podemos llegar a un acuerdo intersubjetivo. Prigogine encuentra la expresión de “la inseparabilidad del problema de la realidad y el de la existencia humana”. En consecuencia, no existe una realidad independiente del sujeto, que puede ser conocida tal como es en sí; en su búsqueda del saber, el hombre inventa teorías al tiempo que crea la realidad a la cual tales teorías refieren: de este modo, Prigogine adopta un idealismo que hace depender la estructura de lo real de un acto de constitución por parte del sujeto cognoscente. (Roldàn, 1994)
      El Prigoginecientífico, desde un realismo epistemológico, considera el descubrimiento de la naturaleza como la meta de la ciencia y acepta la referencialidad de las teorías científicas en su conjunto. Sin embargo, en el ámbito filosófico Prigogine adopta un idealismo que convierte la naturaleza en un producto histórico, pero donde la irreversibilidad temporal actúa como elemento transhistórico, condición de posibilidad a priori de todo conocimiento. (Roldàn, 1994)
      Referencias:
      Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1978.
      Prigogine, I. y Stengers, I., La nouvelle alliance: metamorphose de la science, 2a. ed., Gallimard, París, 1986.
      Roldan Charria, Jairo. (1994) "Tagore, Einstein y Bohr" . En: Colombia
      El Hombre Y La Máquina ISSN: 0121-0777 ed: Programa Editorial Universidad Autonoma de Occidente v. fasc. p.28 - 40 ,1994

      Borrar
  16. Yngrit Fuenmayor C.I. 120980459 de marzo de 2017, 4:53 p.m.

    Al leer las premisas que nos ha servido de marco para la reflexión de este foro quiero partir de unas notas individuales de las posiciones de Einstein y Tagore; Para el primero, la ciencia puede y debe describir la realidad independiente del ser humano, como una ontología , lo cual le da un carácter de objetividad, igualmente, independiente del ser humano. Mientras que para el segundo la objetividad científica es intersubjetividad ya que busca la verdad esencialmente a través de los seres humanos.
    Estas dos visiones a mi modo de ver son complementarias entre sí, ya que nos permiten hacer una interpretación de la realidad ideal que pueda conducirnos hacia la Episteme de las mismas, Para Einstein el éxito de una teoría concuerda con la experiencia humana, donde cada elemento que la integra debe tener una contraparte en la teoría, de tal manera que el sentido de independencia suele relacionarse con que nuestros conceptos son una libre invención de nuestra mente y que sólo se pueden concebir como verdad cuando se confrontan con la realidad. Entre tanto Tagore refiere que la verdad está en el humano, donde el mundo no existe independiente de nosotros sino que necesita de nuestra conciencia para su realidad, donde la verdad científica es esencialmente humana y es aprehendida únicamente por un proceso lógico que puede hacer exclusivamente el humano.
    Ahora bien, tomando estas visiones como marco para responder la interrogante que nos asiste en este foro, valdría la pena inferir entonces, en una afirmaciones hechas por Martínez (2004) donde nos deja ver que para crear un conocimiento científico, es necesario que el humano-investigador tenga una gran sensibilidad y que cuente con estrategias, métodos y técnicas que permita descifrar la intrincada complejidad, esa complejidad que nos permita leer los signos del tiempo, la desconstrucción de términos y su significado y que parta de lo que inicialmente sabe el humano, tal y como lo refiere el presupuesto epistémico del nuevo paradigma emergente que nos plantea este autor, y que da sentido a las posturas de Einstein y Tagore.
    Martínez (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Edit. Trillas. México
    http://ingenieria.uao.edu.co/hombreymaquina/revistas/09%201994-1/Articulo%204%20H&M%209.pdf

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En concordancia al escrito de la Profesora Yngrit Fuenmayor, es la importancia de mantenerse en uno de los postulados para la ejecución de una investigación a fondo, por ello es primordial el reconocimiento existentes de los enfoques disponibles para el proceso científico a la hora de iniciar la búsqueda de la verdad con las herramientas pertinentes, que en este caso se concreta en la investigación cuantitativa y la cualitativa, evitando en todo momento la preferencia sobre quién es el mejor y aceptando el buen uso de una de ellas o de ejecutar un trabajo mixto –según el interés del investigador- para obtener satisfactoriamente los objetivos o premisas planteadas.
      Dicho de otra manera, como lo expresan Hernández, Hernandez y Baptista (2014), “no debemos verlos como enfoques rivales o en competencia que los investigadores pueden seguir. Desde nuestro punto de vista, ambos son muy valiosos y han servido para dar notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno (como dijimos, parte de un continuo).
      La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista basado en conteos y magnitudes. También, brinda una gran posibilidad de repetición y se centra en puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares.
      Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad. Desde luego, el método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la Física, Química y Biología (“exactas o naturales”), porque es el más apropiado para los fenómenos que estudian. El método cualitativo se ha empleado más bien en disciplinas humanísticas como la Antropología, la Sociología y la Psicología social.”

      Manuel Machado.
      C.I. 13081677

      Borrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. Tomando en cuenta lo planteado por María Teresa, existen muchos elementos que rodean al humano y ese intercambio desde la observación con esos elementos constituyen momentos de interés y de incertidumbre, es allí donde se generan las dudas sobre eso que para nosotros empieza a hacer lo desconocido, surgen las preguntas. Ahora bien, el humano se encuentra sumergido en el mundo, un mundo que es dinámico permanentemente y ese dinamismo es precisamente el resultado de diversas visiones o de cómo se interpreta y se re-interpretan los fenómenos que existen en el mundo y el lenguaje, las creencias, los idiomas, las políticas, los modos de vida, en fin las distintas sociedades son ejemplo de ello. Es por ello que le verdad es relativa y forma parte de una creencia porque cada civilización, cultura o nación tiene su misma verdad, su misma cosmovisión.
    El argumento y la investigación que desarrolla el humano para llegar a ciertos resultados que después se cataloguen o se tome como verdad científica no es cosa fácil, son procesos que a diario el humano ejercita, es un constante diálogo entre la idea y la realidad, con lo físico y lo metafísico, con el pensamiento y la cosa, es darse y darnos cuenta que tenemos la posibilidad de dar un paso hacia el conocimiento científico. Pasar de lo que yo percibo y entiendo (subjetividad) a lo que todos percibimos y entendemos (objetividad) es una muestra de la grandeza que significa para el humano la inteligencia y el razonar que son facultades que nos distinguen del resto de las especies, es decir, la capacidad que tiene el humano en resolver problemas, y no solamente problemas desde lo cuántico sino también desde la cualidad de un fenómeno determinado, es allí donde radica la riqueza de la evolución humana, en comprender la realidad que nos rodea.

    Jorge Vargas CI 14694413

    ResponderBorrar
  19. La teoría del conocimiento según Albert Einstein es un sistema organizado, estructurado, no es fácil precisar de manera a no dejar lugar a dudas su particular teoría del conocimiento expreso que es un camino legítimo, lo que ha escrito el mismo los se denominaran autobiografía realmente significativa. Se declara lector de Kant y Mach es lo que ha hecho que Einstein era empirista positivista distinguió su vida intelectual en su vida personal. Permite de manera particular, no siempre coherente a lo largo de la vida real y su relación con la naturaleza.

    Por otro lado, no acepta las afirmaciones ya que nacen las pretensiones suedofilosoficas, es decir la repetición, formalismo confuso y ecléctico. S u actitud con respecto a los descubrimientos científicos de manera implícita, valores estético, filosófico, formal con claridad de lo presentado en la teoría esta permite la concepción particular, no siempre coherente a lo largo de toda su vida.

    Marisol Molina
    C.I. 9761301

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Apreciada colega, descubro en tu aporte, que hasta la concepción de un conocimiento científico, viene dada por la inclinación del autor por su postura filosófica o científica. es por ello, que habrá tantas concepciones del conocimiento científico, como posturas o enfoques tengan los autores. siendo entonces, muy importante, saber hacer una recopilación de todas ellas, nutrirlas con nuestros propios aportes, y enunciar nuestra propia concepción.

      Borrar
  20. En cuanto a las posturas de Einstein y Tagore, la primera reflexión que se nos viene a la mente, es que ambas no se encuentran de ninguna manera divorciadas, por el contrario, cada uno en su posición y en su campo defiende el conocimiento científico de manera acertada, porque el conocimiento científico es objetivo, que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones, pero al mismo tiempo se construye mediante una “relación” entre el sujeto y el objeto, lo que siempre genera una perspectiva de una “suerte” de subjetividad, la cual por nuestra propia intervención objetiva, la hacemos valida o no.
    Es por ello, que creemos que un Conocimiento Científico (C.C.) ideal como tal, no existe, es decir, el C.C. debe ser por su propia naturaleza y razón de ser, preciso e inobjetable, pero al agregarle la palabra “ideal” ya lo estamos etiquetando con una conceptualización más subjetiva, más intangible, menos comprobable. Trataremos de explicarnos con un ejemplo: “Mi ideal de la educación, es que esta sea integral, participativa, incentivadora, forjadora del hombre y mujer que la sociedad un mañana necesite para ir creciendo como tal”, pero, ¿esto se cumple con el precepto riguroso de la ciencia? Pues la respuesta es NO. Por consiguiente, pensamos que más que hablar de un Conocimiento Científico ideal, hay que hablar de un conocimiento científico apropiado, es decir, adecuado al requerimiento mismo, tanto del sujeto, como del objeto a ser estudiado.
    Rafael García Villegas C.I. 9113974

    ResponderBorrar
  21. No es tan fácil considerar en el científico Einstein una evolución sobre lo que generalmente podría nombrar una teoría del conocimiento; los textos donde se expresó lo demuestran en su largo proceso de explicar y darle sentido científico a la vida. Por otra parte, no hay sensatez en la mayoría de las veces entre los científicos que escriben sobre teorías o filosofía, entre lo que escribe y lo que hace en realidad, cuando se confronta su obra científica y lo que escribe filosóficamente acerca de la misma. En este sentido Einstein se ha interesado menos en definir sus formas de pensar, de presentar una epistemología, como una teoría general del conocimiento, que ha de encontrar una actitud de la mente, la más apta para asegurar la comprensión de las situaciones o problemas que habría que resolver.
    Por el contrario, Tagore expresa en la concepción filosófica de la vida en su plenitud para extenderse en su máxima expresión, en la que el ser humano se comprende y valora, siendo capaz de aprender porque es una criatura espiritual y divina; a su vez, el conocimiento es un alimento ferviente para el alma; de esta manera, se puede lograr romper con las concepciones tradicionales europeas de su época, e inclusive hindúes. De esta manera realiza una transformación de fondo para la Educación, donde el castigo hacia el estudiante era lamentablemente la única forma para que el niño o niña aprendiese, y no la motivación y la alegría de entender sobre su contexto y vivencias. Por ello, este pensamiento ha de buscar un desarrollo pleno de la personalidad y el debido respeto en la sociedad circundante.
    Manuel Machado C.I. 13081677

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Concuerdo con el aporte de Manuel Machado al referir sobre el científico Eintein, que este refleja una evolución del conocimiento, y que bien representa el conocimiento de esta era pues manifestó y concreto teorías y ciencia con basamento científico, y desde el punto de vista del ser humano, su aporte a la ciencia es sin duda un ejemplo de la realidad y teorías científicas actuales.

      Borrar
  22. Referido a lo anteriormente planteado, por los autores, se puede aseverar con respecto a la palabra conocimiento, ya que esta, basa su esencia en las teorías que avalan la producción de conocimiento valido y justificado, afirmándose que esta ciencia procura la sustentación del conocimiento científico y esto solo se puede afianzar a través de las diversas tendencias de la Epistemología, las cuales están a la disposición de dar respuesta al surgimiento de nuevos problemas, a la reformulación de los ya existentes, y a las nuevas propuestas de solución y exploración de vías.
    La generación del conocimiento y propagación de estos es la clave para que la sociedades alcancen elevados estándares de calidad de vida, evolucionar y tener el pleno dominio de todos los ámbitos del quehacer del estado, para nadie es un secreto que los lugares donde se genera ciencia y conocimiento, son las universidades, en el marco de los estudios superiores universitarios, los docentes deben constantemente investigar para dar respuestas a las necesidades y vacíos cognitivo y a su vez deben constantemente formar al estudiantado en procesos investigativos, deben concienciarlos, inducirlos a realizar investigaciones pertinentes y enmarcadas a lo que la realidad del entorno exija, en función de generar conocimientos y soluciones a problemas cotidianos que son trascendentales en la sociedad.
    Para ello es necesario tener un gran bagaje o cumulo de conocimientos relacionados con la producción de investigaciones orientadas bajo una tendencia epistemológica y es por ello que es indispensable manejar cada una de estas tendencias, para justificar los conocimientos generados y teorizarlos.
    Martínez, M. (2009), manifiesta, “repensar la ciencia nos daría un conocimiento superior emergente, el cual sería fruto de un movimiento dialógico de retro y pro alimentación del pensamiento que nos permite cruzar los linderos de diferentes áreas del conocimiento disciplinas y crear imágenes de la realidad mas competas e integradas y por consiguiente mas verdaderas” (p. 26). Aunado a lo planteado, no se trata de desechar los conocimientos que hemos acumulado, sino de revisar y definir a través de las disciplinas el sentido y la vigencia de ese conocimiento o ciencia de manera individual, aisladas del sistema total con el que interactúan con el sistema global, para observar objetivamente que tan consistentes son

    Lilibeth Andrade C.I 16.606.603

    ResponderBorrar
  23. En el texto base de la discusión en el foro, se evidencian dos puntos de vista diferentes en la manera de abordar la realidad y acerca de la concepción del conocimiento científico y la veracidad o no del mismo. En el campo científico el debate en torno al modelo racionalista o cuantitativo y el modelo naturalista o cualitativo de la realidad abarca una serie de connotaciones y perspectivas diferentes en muchos campos. Así desde el paradigma positivista, el conocimiento científico se obtiene cuando se buscan u observan los hechos o causas de los fenómenos independientemente de, los estados subjetivos de los individuos; en consecuencia el único conocimiento aceptable es el que obedece a principios metodológicos únicos. De allí que, desde los planteamientos teóricos de Comte, hasta la teoría verificacionista de los positivistas lógicos, todo termino científico debe ser verificado empíricamente, manteniendo al modelo físico matemático como prototipo de todo conocimiento científico.
    Por el contrario, bajo el paradigma postpositivista o cualitativo, el estudio en profundidad de la realidad necesita prioritariamente la comprensión del individuo, como un sujeto interactivo y comunicativo que comparte significados. Bajo este paradigma el conocimiento es una producción constructiva, no una suma de hechos definidos y aislados de constataciones inmediatas del momento empírico. En tal sentido, “el conocimiento no es algo autosuficiente, algo que tiene un sustento en si mismo. Más bien, el conocer esta apoyado en la vida, radicado en ella, y son precisamente los problemas que depara la circunstancia los que hacen que se ponga en funcionamiento el conocer”. (Ortega y Gasset, 1984).
    Independientemente del paradigma que se seleccione para abordar o estudiar la realidad, el sentido común determina que la combinación de los dos métodos o puntos de vista son la mejor manera de analizar la realidad inmediata, principalmente cuando uno tiene la intención de analizar la realidad para mejorarla.

    LIANY SANCHEZ C.I. 5.802.930

    ResponderBorrar
  24. Es importante, acotar que el diálogo entre Einstein y Tagore apareció en un artículo firmado por R. Tagore, “The Nature of Reality” (La Naturaleza de la Realidad) en la Modern Review XLIX, Calcuta, 1931, pp 42-43, y ha sido incluido por el premio Nobel Ilya Prigogine en su obra “Tan solo una ilusión”. Ante las posiciones de ambos científicos (Einstein y Tagore). Einstein, acerca de la concepción de una realidad independiente del espíritu humano y aún de existencia misma de los hombres, es decir, el mundo como realidad independiente del factor humano. Más sin embargo, apostó a que jamás una verdad científica tenga una objetividad “sobrehumana”, considerándola una religión, creencia que sirve para la vida misma. En este sentido Tagore concibe que la realidad el mundo separado de nosotros (hombre) no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia. Hay cierta medida de razón y de gozo que le confiere certidumbre, la medida del hombre eterno cuyas experiencias están contenidas en nuestras experiencias. Y es por ello, que definió la realidad que tiende hacia la verdad, ya sea de orden científico, ético o filosófico, como relativa, siempre relativa al hombre (Prigogine, 1988, p. 39).
    En este sentido, me inclinó por la posición de Rabindranath Tagore, en atención a los planteamientos expuestos por Martínez Miguelez (1997) en su texto: “El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de racionalidad científica. Tal como lo manifiesta Prigogine (1988) afirma que ...la objetividad científica no tiene sentido alguno si termina haciendo ilusorias las relaciones que nosotros mantenemos con el mundo, si condena como "solamente subjetivos", "solamente empíricos" o "solamente instrumentales" los saberes que nos permiten hacer inteligibles los fenómenos que interrogamos...; que las leyes de la física no son en manera alguna descripciones neutras, sino que resultan de nuestro diálogo con la naturaleza, de las preguntas que nosotros le planteamos...
    En esta posición, Prigogine coincide con la idea que Karl Popper expone en una de sus últimas obras (1982): Mi propio punto de vista es que el indeterminismo es compatible con el realismo, y que la aceptación de este hecho permite adoptar una epistemología objetivista coherente, una interpretación objetiva del conjunto de la teoría cuántica y una interpretación objetivista de la probabilidad... Es probable que, aunque no hubiera un sujeto observador que experimente e interfiera con el mundo, éste sería tan indeterminista como lo es (pp. 175 y 177).

    Mònica Peñaloza Acosta. C.I. 9.785.129

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con tus planteamientos Mónica, en cuanto a la posición filosófica de Tagore: “La objetividad científica no tiene sentido alguno si termina haciendo ilusorias las relaciones que nosotros mantenemos con el mundo, si condena como "solamente subjetivos", "solamente empíricos" o "solamente instrumentales" los saberes que nos permiten hacer inteligibles los fenómenos que interrogamos”. Para Tagore, implica mucho más que eso, para él la humanidad está compuesta por individuos; sin embargo, ellos tienen su interconexión de relaciones humanas, lo que resulta en una unidad viviente en el mundo del hombre. Expone que “el universo entero está ligado junto a nosotros, como individuos, de una manera similar: es un universo humano” (1) Con ello, resume que el universo entero está ligado junto a nosotros, como individuos, de una manera similar: es un universo humano.
      En la aprehensión de la verdad, según Rabindranath Tagore existe un eterno conflicto entre la mente universal humana y la misma mente confinada en el individuo (Aseveración que hace referida al pensamiento positivista). Concluye que el proceso perpetuo de reconciliación se lleva a cabo en nuestra ciencia, filosofía y en nuestra ética. En cualquier caso, si hubiera una realidad absolutamente sin relación con la humanidad, entonces para nosotros sería totalmente inexistente.

      (1)Diálogo entre Einstein y Tagore apareció en un artículo firmado por R. Tagore, “The Nature of Reality” (La Naturaleza de la Realidad) en la Modern Review XLIX, Calcuta, 1931, pp 42-43, y ha sido incluido por el premio Nobel Ilya Prigogine en su obra “Tan solo una ilusión”.

      Borrar
  25. Mi participación de hoy quiero hacerla tomando en cuenta la realidad del pensamiento indígena que me conduce como miembro del pueblo wayuu. Para los indígenas, los conocimientos ideales se basan en la producción colectiva de saberes ancestrales que pasan de generación en generación y explican desde la cosmovisión propia fenómenos que no tienen asidero en un contexto no indígena, ya que muchos de ellos no están sistematizados y reconocidos a través de la rigurosidad de la verificación y corroboración de un método científico.
    La mayoría se explica desde la espiritualidad que construye la cosmovisión, que es en lo que se basa el ser indígena. Por ejemplo, en el caso wayuu, los sueños tienen el sentido de advertencia, cuidado, protección, bienaventuranza…
    Sin embargo, el conocimiento indígena a veces trasciende a la realidad del no indígena y se convierte en un recurso científico. Una muestra de ello es el conocimiento de la curación a través de plantas medicinales y la fabricación de medicamentos con productos que se derivan de un conocimiento ecológico ancestral; el aprovechamiento de los recursos para la alimentación y el desarrollo de la cultura gastronómica del no indígena.
    Desde la perspectiva de Tagore, quien defiende el diálogo del hombre con su entorno como factor determinante de la comprensión de la realidad, se pueden explicar y justificar las construcciones culturales de la sociedad indígena como conocimientos ideales. Arropados bajo un paradigma dialéctico, la objetividad en los saberes no se alcanza en forma absoluta, sino que la misma se constituye con la suma de verdades relativas, en la relación dialéctica de la naturaleza y el hombre.
    THAWANUI GUILLÉN
    C.I. 9.790.972

    ResponderBorrar
  26. De esta dialógica racional sobre el conocimiento científico, planteada por Einstein y Tagore, se desprenden algunas verdades existenciales sobre la realidad. Einstein, concibe el conocimiento según estas premisas: (1) la realidad es independiente del espíritu humano y aún de la existencia misma de los hombres; (2) Es imposible demostrar que una verdad científica tenga una objetividad sobrehumana; (3) toda verdad científica es una forma de creencia religiosa o indispensable para la vida. Por su parte Tagore, plantea esa realidad tendente a la humanidad, siempre relativa al hombre, ya sea ésta de orden científico, ético o filosófico.
    Estos postulados, plantean desde dos ópticas distintas la verdad sobre la realidad. Una realidad que existe con absoluta independencia del sujeto, ya sea observable o no, y que puede ser conocida en sí misma al margen de toda intervención o aportación de la mente humana, lo que garantiza la objetividad del conocimiento. Por su parte Tagore, enfatiza que esa realidad o verdad se concibe a través del hombre sea de carácter científico, ético o filosófico. En otras palabras, a esa verdad se accede es a través de nuestros propios errores y desatinos, a través de nuestras experiencias acumuladas, a través de nuestra conciencia iluminada, resultante de nuestro dialogo con la naturaleza, de nuestra propia filosofía sobre esa realidad que palpamos.

    GIOVANNY QUINTERO joshuah777@hotmail.com

    ResponderBorrar
  27. Partiendo de los procesos de razonamientos concretos planteados por FRIEDRICH HEGEL (1807) en su introducción al texto: Fenomenología del espíritu, se ameritan algunas precisiones contextuales y del lenguaje. En primer lugar hablamos de una autor que se ubica en el siglo XIX, periodo en el cual el concepto de conocimiento es interpretado desde una perspectiva kantiana. A partir de una crítica a esta postura Hegel propone una visión dialéctica para el ordenamiento del conocimiento que deriva en un idealismo por el que se afirma la primacía e independencia de la razón (racionalidad). Por su parte Jean Piaget distingue tres tipos de conocimiento los cuales pueden poseer los seres humanos; el conocimiento físico el cual pertenece a los objetos del mundo natural por ejemplo la dureza de un cuerpo, peso, la rigurosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera.
    Aunado a ello el conocimiento lógico – matemático y el conocimiento social los cuales generalizan atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí; determinando al conocimiento científico el cual es en definitiva el cual trata de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para poder transformarlos o modificarlos, destacando como investigador que la característica ideal para el conocimiento científico seria el sistémico el cual consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación con sus respectivos métodos, igualmente el crítico el cual emite juicios de valor acompañado de la exclusiva universal y objetiva el cual se apega a los hechos evitando una explicación sobrenatural y de la misma manera clarificando y precisando dichos fenómenos que se deseen investigar.

    Jean Gomez
    14.026.811

    ResponderBorrar
  28. La religación de la ética refiere una identidad individual donde los anti valores nos lleven a tener una verdadera identidad en común entre todos como seres humanos (individuos y/o grupos); manteniéndonos en nuestra propia realidad.
    Destacando que para conocernos adecuadamente, debemos separarnos y unirnos, aunque sin exceso en ningún terreno, por dejar ante todo de ser beneficioso y afectando valores como la amistad a fin de la verdadera fraternidad y estableciendo vínculos de hermandad, el amor considerando a todos los seres humanos como uno mismo siendo la experiencia fundamental que nos religa como humanos actuantes, la tolerancia siendo conformes y la cortesía siendo los medios por los cuales como seres humanos buscamos avenencias para con los demás respetando los derechos del prójimo; dejando de juzgar al individuo por su opinión, sino por lo que su opinión hace de el mismo constituyendo la causa – efecto; con la expresión de relaciones internas expresándolo similarmente a los escolásticos como relaciones transcendentales; subrayando cuatro tipos de relaciones de religación en el materialismo filosófico: el cultural como relación constitutiva de todo ser humano extrasomáticas; por otra parte, el personal humano estando religados con otros sujetos humanos, asimismo, la cósmica como relación constitutiva de los humanos con entes impersonales y no humanos, destacando no por menos importante la religiosa, siendo de cuarto genero no humano sino personiformes, como puedan serlo, tal cual lo considero relevante Edgar Morín como teórico en 1921 en el campo del llamado pensamiento complejo; teniendo como enfoque la necesidad de partida fundamental y cambio de racionalidad científica en la vida cotidiana, dispersando, desuniendo y separando problemáticas en distintas realidades, para de alguna manera analizarlo descontextualizándolos y sacándolos del mismo ámbito. Produciendo compresiones distorsionadas de fenómenos, simplificando de manera lógica su disyuntiva, viéndolas desde una sola perspectiva y disciplina, excluyendo el desorden, siendo parte fundamental de la propuesta compleja de Morin estando regida por la dinámica del orden – desorden – interacciones – organizaciones, para comprenderla es necesario articular elementos inseparables de los fenómenos, tal cual lo afirmaba Pascal en 1976, imposibilitando el entender del todo de los fenómenos de la realidad. Siendo necesaria una lógica de conjunción y no de disyunción, asi como una racionalidad capaz de incluir y lidiar con el desordenada y no solamente con el orden en los fenómenos naturales, sociales y humanos, incluyendo el campo de la ética, manifestándose de manera imperativa, como exigencia moral según Morín 2005 p 19.


    Jean Gomez
    14.026.811

    ResponderBorrar